El cuarto día de la Semana de Andalucía ha sido un poco más relajado.
Nos ha tocado ensayar nuestra canción junto a todo el alumnado de Educación Infantil.
"Anoche comí pescao"
Todo preparado para la fiesta de mañana.
El cuarto día de la Semana de Andalucía ha sido un poco más relajado.
Nos ha tocado ensayar nuestra canción junto a todo el alumnado de Educación Infantil.
"Anoche comí pescao"
Todo preparado para la fiesta de mañana.
Hoy, en el tercer día de la Semana de Andalucía hemos disfrutado del sonido del cajón y d las delicias que nos han preparado nuestras abuelas de la Asociación de Mujeres de Virgen del Carmen de El Morche.
Comenzamos con Carlos Leal, de la Escuela de la cultura Cajonera ABueno percusión.
Nos ha explicado que existen dos tipos de cajón: El cajón peruano y el cajón flamenco.
La diferencia entre ambos es que en el cajón flamenco vibran las cuerdas de guitarra que tiene dentro.
El cajón peruano tiene su origen a finales de la época colonial de Perú, por la población africana que vivía allí. Cuando terminaban de trabajar se divertían tocando el cajón, primero se sentaron con el cajón en horizontal y después colocaron el cajón en vertical para obtener mejor sonido.
Paco de Lucía lo trajo a España y convirtió el cajón flamenco.
Cuando terminamos de escuchar a Carlos Leal nos fuimos a desayunar unos ricos roscos y unas deliciosas tortitas
Hoy tocó el turno de la realización de talleres de instrumentos.
A Educación Infantil nos tocó la Pandereta
Para ello utilizamos:
- Platos de cartón,
- Pintura tempera de color verde
- Pinceles
- Pegatinas de color blanco.
- Lana
- Tijeras
- Perforador de cartón
- Cascabeles de varios tamaños
- Cinta blanca y verde
- Ganas de divertirnos
Comenzamos la semana de Andalucía visionando estos videos.
A continuación, gracias a nuestra fantástica AMPA "Las Estaciones" disfrutamos de un exquisito desayuno andaluz.
Finalizamos con el Coro Aguasalá
A continuación os mostramos el resumen de las investigaciones realizadas por estos maravillosos niños y niñas del grupo de 3 años A, sobre los personajes de la Paz: Rigoberta Menchú y Mahatma Gandhi
El alumnado de 4 curso, nuevamente nos ha ofrecido su ayuda para la lectura de cuentos.
En esta ocasión han participado:
- Josué
- Lucía
- Rayhana
- Saif
- Gabriel.
Un viernes más nos divertimos junto a las familias en los talleres lingüísticos.
En esta ocasión hemos realizado los siguientes talleres:
- Ruleta
- Preguntas
- Dooble
- Cuentos
- Bingo vocales
Los talleres han tenido una duración mayor que el día anterior, puesto que se han desarrollado cinco talleres.
En esta ocasión el cambio de talleres ha sido más autónomo, más rápido y sin preguntar ¿Dónde voy?
Finalizamos dando las gracias a las familias por participar entregando el diploma de participación.
![]() |
¡Gracias por vuestra participación! |
¡Por fín llegó el día, nos vamos a la granja escuela!
Emoción e ilusión a la par de nervios por llegar.
¡Todo el mundo preparado para salir!
En fila para subir al autobús.![]() |
El recorrido en autobús. |
![]() |
Esperando para montar en el pony |
![]() |
Esperando a la mamá cerda que está descansando |
![]() |
Dando de comer a las cabras |
![]() |
La lengua de la vaca es muuuuuy grande |
![]() |
Desde la lejanía, ¡por si acaso! |
![]() |
Atravesando el puente de los deseos |
![]() |
Descubrimos las lechugas, las acelgas, las fresas..... |
![]() |
¡Hasta hablaban con el espantapájaros! |
![]() |
¡Acomodando la ropa del espantapájaros! |
![]() |
¡Qué rica la comida! |
![]() |
Pudimos tocar el caparazón de la tortuga |