El próximo jueves día 2 de Junio Participaremos en las III Jornadas de Educación Infantil, por una escuela Educativa y Solidaria, en el CEIP Mare Nostrum de Torrox con horario de 17 a 21 horas, organizadas por el CEP de la Axarquía, con el Taller de : LA MITOLOGÍA GRIEGA.
En esta ocasión se expondrá todo el proceso de indagación investigación de un tema que puede parecer un poco alejado de los intereses del alumnado, pero que realmente en esta ocasión les ha motivado a querer conocer más acerca del tema.
Os invito a que participéis y así poder empatizar con las sensaciones, sentimientos, etc que ponen en juego vuestros hijos e hijas a la hora del aprendizaje.
Son siete los talleres que nos proponen en esta ocasión, desde siete centros educativos distintos de la comarca, donde podéis conocer cómo se trabaja en algunos de ellos, cómo se tratan distintos conceptos y aprendizajes, en resumen que queremos daros a conocer algunos ejemplos de proyectos educativos llevados a cabo en distintas aulas de Educación Infantil de la comarca de la Axarquía.
TALLERES:
¿QUIÉN SOY YO? CEIP Mare Nostrum Torrox
LOS INDIOS CEIP Mare Nostrum Torrox
MI ABUELA TAMBIEN IBA AL COLE CEIP la Leala Arroyo de la Miel
MI HISTORIA Y OTRAS HISTORIAS CEIP Ntra. Sra
Candelaria Benagalbon
LA FILOSOFÍA EN INFANTIL CEIP Eduardo Ocón Benamocarra
MI ESCUELA CONOCE AL PUEBLO
SAHARAHUI CEIP Almijara Sayalonga
LA MITOLOGÍA GRIEGA CEIP El Morche El Morche
El día 1 de junio está dedicado en un primer tramo de la tarde a dos conferencias que nos mostrarán la importancia de trabajar por proyecto, con el título:
- ¿por qué trabajar por proyecto?
- De los proyectos a la vida del aula, como un proyecto
Y la segunda parte de la tarde está dedicada a la exposición de distintos stands donde se muestran las diferentes producción realizadas y elaboradas con los proyectos trabajados de otros siete centros de la zona.
LOS DINOSAURIOS
LOS CASTILLOS
JULIO VERNE
EL UNIVERSO
LAS HADAS
PLANETARIO
EL UNIVERSO DE LAS PALABRAS
Páginas
- Inicio
- Contacto
- Cómic
- Experimentos
- Adivinanza
- La Ecología
- El juego 2021
- Nuestro amigo el mar
- Animales marinos
- Los dinosaurios
- Proyecto los dinosaurio
- Proyecto: Los dinosaurios 2022
- El espacio
- Juegos de niños
- Proyecto El juego 2020
- La receta
- Los castillos
- Joan Miró
- Nativos americanos
- Los indios
- Proyecto Egipto
- Yoga
- Proyecto: ¿Qué hay en los cuentos?
- Colores
- Monstruo de colores
- Proyecto: Los Bichos
- Proyecto: La vuelta al mundo
- Juegos del Habla
- Proyectos: animales del mar
- Proyecto: Yayoi Kusama
- Proyecto: Joan Miró
- Taller: juegos de mesa
- Talleres matemáticos
- Proyecto: el mundo de puntos de Yayoi Kusama y las emociones 3 años
- Proyecto: La historia de mi vida. 3 años
miércoles, 25 de mayo de 2011
lunes, 2 de mayo de 2011
VISITAMOS LA BIBLIOTECA DE TORROX
Un año más hemos realizado la visita a la Biblioteca de Torrox como colofón a las actividades realizadas entorno a la Celebración del Día del Libro.
No tuvimos suerte con el tiempo, nos llovió y nos mojamos un poquito. el trayecto del autobús a la Biblioteca lo hicimos veloces y rápidos como el viento. No queríamos mojarnos.
A la llegada a la Biblioteca un duende nos estaba esperando, nos iba a enseñar las instalaciones: Primero no hablar, o hacerlo muy despacito para no molestar a los demás; cuidar los libros que no se pueden estropear y otros niños y niñas vendrán a hojear... despacito muy despacito, agachados muy abajo vamos todos a buscar al duende contador de cuentos que está en la cueva infantil.
Al llegar, todos escuchamos unos ronquidos cada vez más fuertes. Tiene que ser un duende un poco grande.
Todos nos sentamos y el duende no se despierta. Tendremos que gritarle para que se de cuenta que ya hemos llegado y que queremos conocerle
Una, dos y hasta tres veces tuvimos que intentarlo para que el Duende Dorronquibel pudiera abrir un ojo y así despertar de una vez.
Nos contó el cuento de La Cebra Camila, del Lobo y los personajes de los cuentos; conocimos animales, muchos animales
Aprendimos a concentrarnos para escuchar muy bien los cuentos:
Abrir las orejas, los ojos tambien y muy cerradita la boca tendrás.
Para finalizar aparecieron otros personajes que nos saludaron y nos regalaron unos libros preciosos para leer.
Gracias a todos por invitarnos. Nos veremos el año que viene.
LA CEBRA CAMILA.
A continuación unos ejemplos de las interpretaciones que ha tenido el alumnado, una vez que llegamos al aula.
LA CEBRA CAMILA.
A continuación unos ejemplos de las interpretaciones que ha tenido el alumnado, una vez que llegamos al aula.
TRABAJAMOS EL INDICE
Una vez finalizado el libro de investigación de los diferentes personajes de la mitología griega, era necesario establecer un índice para localizar de forma rápida la información que posteriormente libamos a buscar, por ello establecimos el índice de nuestro libro.
ZEUS 1
PEGASO 2
HÉRCULES 3
HADES 4
HERMES 5
SÁTIRO 6
HERA 7
MEGARA 8
EL QUE MÁS QUE GUSTA
OTROS
¿Cómo lo hemos trabajado?
- Sobre la pizarra verde se fueron colocando las tarjetas o dibujos de cada uno de los personajes
- Debajo de cada imagen se hizo un círculo grande
- Entre todos/as dijimos en voz alta el número que le correspondía (serie numérica)
- Se escribió cada una de las grafías, al tiempo que la maestra iba diciendo en voz alta cómo hacerlo.
- Cada uno de ellos/as copió en su libro en el lugar determinado para ello los distintos números
ZEUS 1
PEGASO 2
HÉRCULES 3
HADES 4
HERMES 5
SÁTIRO 6
HERA 7
MEGARA 8
EL QUE MÁS QUE GUSTA
OTROS
¿Cómo lo hemos trabajado?
- Sobre la pizarra verde se fueron colocando las tarjetas o dibujos de cada uno de los personajes
- Debajo de cada imagen se hizo un círculo grande
- Entre todos/as dijimos en voz alta el número que le correspondía (serie numérica)
- Se escribió cada una de las grafías, al tiempo que la maestra iba diciendo en voz alta cómo hacerlo.
- Cada uno de ellos/as copió en su libro en el lugar determinado para ello los distintos números
Suscribirse a:
Entradas (Atom)