Por fin, hoy hemos finalizado nuestra tarea de "vestir la puerta con motivos de Halloween"
En la asamblea de ayer estuvimos hablando de las diferentes posibilidades que se nos ocurría para poder "vestir" la puerta .
Como no se llegaba a un acuerdo, lo mejor es decidir entre todos y seleccionar la opción más votada.
Se sugirieron las siguientes opciones:
- Calavera
- Esqueleto
- Brujo/a
- Calabaza
- Fantasma
- Monstruo.
Una vez que contábamos con una lista, el paso siguiente era elegir cada uno de nosotros/as una y solo una de las opciones, de modo que el resultado fue el siguiente:
- Calavera
- Esqueleto 4
- Brujo/a 5
- Calabaza 6
- Fantasma 6
- Monstruo. 2
Esta mañana, con las ideas más claras nos pusimos manos a la obra y este ha sido el resultado final
Nuestros compañeros/as del aula de al lado de 3 años también han realizado esta misma actividad pero con motivos diferentes y esta es su obra de arte:
Están geniales las dos puertas. ¡Estamos rodeados de verdaderos artistas!
Páginas
- Inicio
- Contacto
- Cómic
- Experimentos
- Adivinanza
- La Ecología
- El juego 2021
- Nuestro amigo el mar
- Animales marinos
- Los dinosaurios
- Proyecto los dinosaurio
- Proyecto: Los dinosaurios 2022
- El espacio
- Juegos de niños
- Proyecto El juego 2020
- La receta
- Los castillos
- Joan Miró
- Nativos americanos
- Los indios
- Proyecto Egipto
- Yoga
- Proyecto: ¿Qué hay en los cuentos?
- Colores
- Monstruo de colores
- Proyecto: Los Bichos
- Proyecto: La vuelta al mundo
- Juegos del Habla
- Proyectos: animales del mar
- Proyecto: Yayoi Kusama
- Proyecto: Joan Miró
- Taller: juegos de mesa
- Talleres matemáticos
- Proyecto: el mundo de puntos de Yayoi Kusama y las emociones 3 años
- Proyecto: La historia de mi vida. 3 años
jueves, 30 de octubre de 2014
miércoles, 29 de octubre de 2014
Fiesta de Halloween
Nuevos fantasmas
En la mañana de hoy hemos podido crear nuevos fantasmas.
Comenzamos aprendiendo una palabra un poco difícil : PERIÓDICO
Hoy lo hemos utilizado, no como fuente de información y tipo de texto, sino como diversión y posibilidades de reciclaje.
Comenzamos cortando las páginas por la mitad, ya que son muy grandes para nosotros y las repartimos.
Una vez que todos tuvimos una en la mano, pudimos comprobar que podíamos crear distintos sonidos:
- Extendiendo la hoja de papel y moviéndola con movimientos rápidos o lentos.
- Sujetando la hoja con una mano y con la otra rozando el papel
- Con la palma de la mano
- Con el chasquido de los dedos.
- Apoyándola en la mesa y golpeando.
Después de jugar y descubrir nuevos sonidos, nos propusimos hacer una bola con la hoja de papel, pero no una bola cualquiera, tenía que ser una bola pequeña. Teníamos que apretar y apretar hasta conseguir nuestro objetivo
Una vez conseguida la bola cogimos un folio en blanco y forramos la bola, dejando unos flecos fuera.
Esta tarea ha resultado más complicada, pero al final se ha conseguido.
Con la ayuda de las maestras y un poco de cinta adhesiva se quedaba sujeta la cabeza a la sábana del fantasma.
Ahora era el momento de dar rienda suelta a la imaginación y con ayuda de los rotuladores decorar nuestro fantasma
El resultado final ha sido este:
Comenzamos aprendiendo una palabra un poco difícil : PERIÓDICO
Hoy lo hemos utilizado, no como fuente de información y tipo de texto, sino como diversión y posibilidades de reciclaje.
Comenzamos cortando las páginas por la mitad, ya que son muy grandes para nosotros y las repartimos.
Una vez que todos tuvimos una en la mano, pudimos comprobar que podíamos crear distintos sonidos:
- Extendiendo la hoja de papel y moviéndola con movimientos rápidos o lentos.
- Sujetando la hoja con una mano y con la otra rozando el papel
- Con la palma de la mano
- Con el chasquido de los dedos.
- Apoyándola en la mesa y golpeando.
Después de jugar y descubrir nuevos sonidos, nos propusimos hacer una bola con la hoja de papel, pero no una bola cualquiera, tenía que ser una bola pequeña. Teníamos que apretar y apretar hasta conseguir nuestro objetivo
Una vez conseguida la bola cogimos un folio en blanco y forramos la bola, dejando unos flecos fuera.
Esta tarea ha resultado más complicada, pero al final se ha conseguido.
Con la ayuda de las maestras y un poco de cinta adhesiva se quedaba sujeta la cabeza a la sábana del fantasma.
Ahora era el momento de dar rienda suelta a la imaginación y con ayuda de los rotuladores decorar nuestro fantasma
El resultado final ha sido este:
martes, 28 de octubre de 2014
El grito de Munch
Existe un diario escrito por Munch en 1892 donde nos detalla su inspiración para este cuadro….
“Paseaba por un sendero con dos amigos – el sol se puso – de repente el cielo se tiñó de rojo sangre, me detuve y me apoyé en una valla muerto de cansancio – sangre y lenguas de fuego acechaban sobre el azul oscuro del fiordo y de la ciudad – mis amigos continuaron y yo me quedé quieto, temblando de ansiedad, sentí un grito infinito que atravesaba la naturaleza.”Se dice que ese lugar era un mirador donde se inspiraban muchos artistas viendo el paisaje de Kristiania, Oslo, desde la colina de Ekeberg. Aquí existía un camino que estaba a las afueras de la ciudad. Un lugar de numerosos suicidios donde incluso uno de sus amigos actores se quitó la vida. También se podía observar un manicomio, el lugar donde su hermana Laura fue internada y unos mataderos en el alcantarillado.
¿Qué ven ellos/as en el cuadro?
Un niño que está triste
Porque se quiere ir con su mami
Tambien un perro
que está solo
el niño está enfadado
un niño con un árbol y con agua
un niño que juega con un perro
Después con ayuda de una plantilla hemos realizado nuestra version del cuadro.
Técnica: rotuladores gruesos sobre A4
Nivel de plásmación: Sobre todo en las manos, brazos, cara,
Era más interesante investigar qué marcas dejan los rotuladores sobre la piel que sobre el papel
Colores: rojo, amarillo, naranja, negro, azul,
Nuestro proceso:
Todos nuestros cuadros en nuestra sala de exposiciones. |
Gritamos
Una de las primeras reacciones que nos provoca el miedo es el grito y por esta razón hoy hemos querido vivirlo plenamente. No el miedo, sino el grito.
Cuando gritamos podemos comunicar muchas cosas, desde desesperación, ayuda, alarma, emoción, alegría, peligro.
Hoy nosotros simplemente hemos gritado a pleno pulmón.
Hemos salido todo el alumnado de 3 años al patio de las pistas deportivas, lugar donde podemos molestar menos y está además al aire libre.
Primero, nos hemos colocado en un gran corro y hemos gritado y gritado. Cada uno de los cuerpos se ha movido de forma diferente, desde aquellos que se han quedado quietos y simplemente han intentado gritar, hasta aquellos que con todo su cuerpo han gritado.
Después el grito ha sido por parejas y por últimos hemos gritado corriendo una larga distancia.
Al finalizar todo el proceso nos hemos dado cuenta que estábamos cansados y con mucha sed.
Cuando gritamos podemos comunicar muchas cosas, desde desesperación, ayuda, alarma, emoción, alegría, peligro.
Hoy nosotros simplemente hemos gritado a pleno pulmón.
Hemos salido todo el alumnado de 3 años al patio de las pistas deportivas, lugar donde podemos molestar menos y está además al aire libre.
Primero, nos hemos colocado en un gran corro y hemos gritado y gritado. Cada uno de los cuerpos se ha movido de forma diferente, desde aquellos que se han quedado quietos y simplemente han intentado gritar, hasta aquellos que con todo su cuerpo han gritado.
Después el grito ha sido por parejas y por últimos hemos gritado corriendo una larga distancia.
Al finalizar todo el proceso nos hemos dado cuenta que estábamos cansados y con mucha sed.
Nuestros primeros fantasmas
Este es nuestro primer trabajo de picado y realmente nos ha quedado estupendamente.
Pero no hemos tenido ni un poquito de miedo.
Pero no hemos tenido ni un poquito de miedo.
¡¡¡¡¡¡uuuuhhhhhh, nos quiere atrapar!!!!!!!
Qué sorpresa más grande cuando salimos al pasillo esta mañana.
Nos encontramos con una gigantesca aaaaaRaaaaaÑaaaa
Nos encontramos con una gigantesca aaaaaRaaaaaÑaaaa
Aparecen sorpresas
24 e octubre. Día de las Bibliotecas
El pasado viernes celebramos el "Día de la Biblioteca"
Durante toda la semana hemos reflexionado sobre la biblioteca de aula y cómo nos gustan los libros.
Hemos recortado las normas de uso, como por ejemplo:
- tratar bien los libros, sin romperlos.
- Cuando terminamos de usar un libro lo colocamos bien, es decir, con el lomo del libro hacia afuera, y no tumbados de cualquier manera
- "Leemos" todos juntos, solos, o en parejas, pero sin molestar.
Aprovechando algunos de los momentos en los que se ha visitado la biblioteca se han hecho fotografías. Después se han visto en el ordenador y se han seleccionado algunas de ellas para crear nuestro panel informativo de cómo usamos los niños y niñas de 3 años la biblioteca.
El paso siguiente ha sido trabajar el pie de fotografía, teniendo en cuenta estos requisitos:
Divertido, convincente y explicativo
A continuación os mostramos todo nuestro trabajo
También pudimos ver el corto de animación: "Los fantásticos libros voladores del señor Morris Lessmore"
y para nuestra sorpresa nos encontramos con esto cuando salimos al patio
De modo que pronto cogimos los libros y disfrutamos un ratito de lectura compartida.

Durante toda la semana hemos reflexionado sobre la biblioteca de aula y cómo nos gustan los libros.
Hemos recortado las normas de uso, como por ejemplo:
- tratar bien los libros, sin romperlos.
- Cuando terminamos de usar un libro lo colocamos bien, es decir, con el lomo del libro hacia afuera, y no tumbados de cualquier manera
- "Leemos" todos juntos, solos, o en parejas, pero sin molestar.
Aprovechando algunos de los momentos en los que se ha visitado la biblioteca se han hecho fotografías. Después se han visto en el ordenador y se han seleccionado algunas de ellas para crear nuestro panel informativo de cómo usamos los niños y niñas de 3 años la biblioteca.
El paso siguiente ha sido trabajar el pie de fotografía, teniendo en cuenta estos requisitos:
Divertido, convincente y explicativo
A continuación os mostramos todo nuestro trabajo
A nuestra maneras, copiamos el texto, previamente consensuado entre todos |
También pintamos con muchos cuidado las letras del cartel |
Carteles realizados por las dos aulas del alumnado de 3 años expuestos frente a la Biblioteca del centro. |
También pudimos ver el corto de animación: "Los fantásticos libros voladores del señor Morris Lessmore"
y para nuestra sorpresa nos encontramos con esto cuando salimos al patio
De modo que pronto cogimos los libros y disfrutamos un ratito de lectura compartida.
miércoles, 22 de octubre de 2014
Cuento: Donde viven los monstruos
Donde viven los monstruos
Max, es un niño que convierte su habitación en una gran aventura siendo el rey de los monstruos.
Max, es un niño que convierte su habitación en una gran aventura siendo el rey de los monstruos.
La bruja. Buscamos un nombre
A media mañana nos hemos dado cuenta que en el aula había "Una bruja"
Ha estado durante toda la jornada a la vista de todo el mundo pero nadie se ha percatado de su presencia, hasta que alguien la ha tocado por un descuido.
El susto ha sido grande. Ha llamado a todo el mundo, y el grupo ha hecho que el miedo fuera desapareciendo, hasta que han sido capaces de sacarla de su escondite para jugar con ella.
Al final de la mañana, en la asamblea de final de jornada, donde hablamos sobre lo que hemos realizado ha surgido una pregunta:
"Esta bruja, quiere estar con nosotros, pero no sabemos su nombre, ¿cómo la podemos llamar?"
Se abre el buzón de sugerencias. Estáis todos invitados a participar. El nombre que más nos guste a todos, se lo pondremos.
Ha estado durante toda la jornada a la vista de todo el mundo pero nadie se ha percatado de su presencia, hasta que alguien la ha tocado por un descuido.
El susto ha sido grande. Ha llamado a todo el mundo, y el grupo ha hecho que el miedo fuera desapareciendo, hasta que han sido capaces de sacarla de su escondite para jugar con ella.
Al final de la mañana, en la asamblea de final de jornada, donde hablamos sobre lo que hemos realizado ha surgido una pregunta:
"Esta bruja, quiere estar con nosotros, pero no sabemos su nombre, ¿cómo la podemos llamar?"
Se abre el buzón de sugerencias. Estáis todos invitados a participar. El nombre que más nos guste a todos, se lo pondremos.
Aprendemos una ronda
Estamos aprendiendo esta canción, jugando al corro:
Primeros la hemos escuchado, después hemos jugado y por último hemos aprendido la secuencia con ayuda de de este documento:
Todas las imágenes están sacadas de internet.
Primeros la hemos escuchado, después hemos jugado y por último hemos aprendido la secuencia con ayuda de de este documento:
Todas las imágenes están sacadas de internet.
martes, 21 de octubre de 2014
Jugamos con los disfraces de bruja
Poco a poco el miedo a la bruja va desapareciendo y cada vez son mas los que se disfrazan de esta manera >
El monstruo de los colores. Cuento
Esta semana nos ha tocado el libro EL MONSTRUO DE COLORES
Las dos aulas nos hemos juntado para escuchar el cuento.
Las maestras lo han leído y comenzado con la dramatización el cuento
Después, entre todos hemos desliado un lío requetelio
Hemos recordado cada sentimiento y el color del monstruo y se ha guardado en su tarro para no liar al monstruo ni a nosotros mismos.
Al final hemos logrado desliar todo el lio y ha quedado todo muy bien organizado
Las dos aulas nos hemos juntado para escuchar el cuento.
Las maestras lo han leído y comenzado con la dramatización el cuento
Después, entre todos hemos desliado un lío requetelio
Hemos recordado cada sentimiento y el color del monstruo y se ha guardado en su tarro para no liar al monstruo ni a nosotros mismos.
El azul de tristeza |
El amarillo de alegría |
El verde de calma y tranquilidad |
El rojo de rabia y de enfado |
El negro de miedo |
Al final hemos logrado desliar todo el lio y ha quedado todo muy bien organizado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)