Del 1 al 8 de junio se abre el periodo de matriculación para el curso 2015/2016.
Todo el alumnado debe cumplimentar la matrícula (los dos impresos de matrícula) y firmada por madre/padre/tutor o representante legal.
Ambos impresos se entregaran a la tutora y se devolverán uno de ellos con el sello del centro.
En caso de cambio con respecto a este curso 2014/2015 de la asignatura de Religión Católica, se deberá pasar por secretaria para recoger el impreso.
El servicio de transporte y los servicios complementarios del Plan Familia de Aula Matinal y Actividades Extraescolares también deberán solicitarlos antes del día 8 de junio, para ello será necesario cumplimentar la solicitud que se facilitará en Secretaria del centro.
Páginas
- Inicio
- Contacto
- Cómic
- Experimentos
- Adivinanza
- La Ecología
- El juego 2021
- Nuestro amigo el mar
- Animales marinos
- Los dinosaurios
- Proyecto los dinosaurio
- Proyecto: Los dinosaurios 2022
- El espacio
- Juegos de niños
- Proyecto El juego 2020
- La receta
- Los castillos
- Joan Miró
- Nativos americanos
- Los indios
- Proyecto Egipto
- Yoga
- Proyecto: ¿Qué hay en los cuentos?
- Colores
- Monstruo de colores
- Proyecto: Los Bichos
- Proyecto: La vuelta al mundo
- Juegos del Habla
- Proyectos: animales del mar
- Proyecto: Yayoi Kusama
- Proyecto: Joan Miró
- Taller: juegos de mesa
- Talleres matemáticos
- Proyecto: el mundo de puntos de Yayoi Kusama y las emociones 3 años
- Proyecto: La historia de mi vida. 3 años
domingo, 31 de mayo de 2015
Las plantas del colegio ¿Nos ayudais a conocer su nombre?
Estas son algunas de las plantas del colegio
Algunas de ellas sí las conocemos pero otras muchas no sabemos cómo se llaman:
¿Nos podéis ayudar a conocer su nombre?
Dejar vuestros comentarios indicando el número de diapositiva
Diapositiva 2: esparraguera
Diapositiva 3: Chiflera o cheflera
Diapositiva 5: Ave del paraíso
Diapotitiva 7: Sombrillica
Diapositiva 12: rosal
Diapositiva 14: Buganvilla
Diapositiva 15: geranio
Diapositiva 17: flor del paraiso
Diapositiva 18: hierba
Algunas de ellas sí las conocemos pero otras muchas no sabemos cómo se llaman:
¿Nos podéis ayudar a conocer su nombre?
Dejar vuestros comentarios indicando el número de diapositiva
Diapositiva 2: esparraguera
Diapositiva 3: Chiflera o cheflera
Diapositiva 5: Ave del paraíso
Diapotitiva 7: Sombrillica
Diapositiva 12: rosal
Diapositiva 14: Buganvilla
Diapositiva 15: geranio
Diapositiva 17: flor del paraiso
Diapositiva 18: hierba
Consejos para prevenir las quemaduras del sol

quemaduras del sol, ahora que llega el buen tiempo y ya podemos ir a la playa.
Cinco son los consejos principales:

- No podemos olvidarnos de las gafas de sol para cuidar nuestros ojos
- Si es posible cubrir nuestro cuerpo con una camiseta.
- La crema solar hay que ponerse antes de salir de casa y cada cierto tiempo aunque estemos en el agua. Sin olvidarnos que hay que darnos también en las orejas, los labios, el empeine del pie
- y sobre todo beber mucha agua para que nuestro cuerpo no se deshidrate.
martes, 26 de mayo de 2015
jueves, 21 de mayo de 2015
Mandamientos de María Montessori
Los mandamientos de María Montessori que todos los padres y maestros deberían leer
María
Montessori redactó cortos “mandamientos-recordatorio” para los padres
de familia. La mayoría de sus ideas hoy parecen evidentes e incluso
demasiado simples pero en su momento fueron innovaciones radicales, que
levantaron gran controversia especialmente entre los sectores más
conservadores.
1) Los niños aprenden de lo que los rodea.
2) Si criticas mucho a un niño, él aprenderá a juzgar.
3) Si elogias con regularidad al niño, él aprenderá a valorar.
4) Si se le muestra hostilidad al niño, él aprenderá a pelear.
5) Si se es justo con el niño, el aprenderá a ser justo.
6) Si se ridiculiza al niño con frecuencia, se convertirá en una persona tímida.
7) Si el niño crece sintiéndose seguro, aprenderá a confiar en los demás.
8) Si se denigra al niño con frecuencia, se desarrollará en él un malsano sentimiento de culpa.
9) Si las ideas del niño son aceptadas con regularidad, él aprenderá a sentirse bien consigo mismo.
10) Si se es condescendiente con el niño, él aprenderá a ser paciente.
11) Si se alienta al niño en lo que hace, ganará seguridad en sí mismo.
12) Si el niño vive en una atmósfera amigable y se siente necesario, aprenderá a encontrar amor en el mundo.
13) No hables mal de tu niño/a, ni cuando está cerca, ni cuando no lo está.
14) Concéntrate en el desarrollo de lo bueno del niño de tal manera que sencillamente no quede lugar para lo malo.
15) Escucha siempre a tu hijo y respóndele cuando él se acerque a tí con una pregunta o un comentario.
16) Respeta a tu hijo aunque haya cometido un error. Lo corregirá ahora o quizá un poco más adelante.
17)
Está dispuesto a ayudar si tu niño busca algo, pero también está
dispuesto a pasar desapercibido si él mismo ya ha encontrado lo que
buscaba.
18)
Ayuda al niño a asimilar lo que antes no había podido asimilar. Haz eso
llenando el mundo que lo rodea de cuidado, discreción, oportuno
silencio y amor.
19) Cuando te dirijas a tu hijo, hazlo siempre de la mejor manera. Dale lo mejor que hay en ti.
«El
niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro
frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres,
educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el
comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro
de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que el desarrollo del
potencial humano no está determinado por nosotros. Solo podemos
servir al desarrollo del niño, pues este se realiza en un espacio en el
que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada
desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y
con todo el universo». María Montessori

Jardinero Miguel
Miguel, hoy nos ha presentado a su yaya, quién nos ha explicado muchas cosas sobre las plantas y las flores
Con ayuda de un libro nos ha enseñado algunas flores
Y cómo han plantado en la tierra unas semillas, las han cuidado con agua, sol y mucho cariño y han crecido las fantásticas flores que trae en su macetero
En un mural muy grande con fotos nos ha enseñado todo el proceso de crecimiento de la planta y algunas de las plantas y flores que tiene su familia.
El cactus es muy grande.
Con ayuda de un libro nos ha enseñado algunas flores
Y cómo han plantado en la tierra unas semillas, las han cuidado con agua, sol y mucho cariño y han crecido las fantásticas flores que trae en su macetero
En un mural muy grande con fotos nos ha enseñado todo el proceso de crecimiento de la planta y algunas de las plantas y flores que tiene su familia.
El cactus es muy grande.
Nuevo chef
miércoles, 20 de mayo de 2015
Información sobre las plantas
Pablo E., ha ido a la Biblioteca de Adra para buscar un libro sobre las plantas. Su amiga Paola le ha ayudado a encontrar el libro adecuado.
Pablo nos ha leído la información que venía en el libro y nos hemos enterado que hay muchos tipos de plantas, unas nos sirven para curarnos, otras plantas se utilizan para muchos objetos que tenemos a nuestro alcance, como son las botas de agua, las vendas,.....
Después Naiara nos ha enseñado una preciosa margarita amarilla que ha comprado junto a su mamá, ayer por la tarde.
Hemos aprendido que las plantas y las flores se venden en la Floristería.
martes, 19 de mayo de 2015
La rosa
Isamay nos trajo dos rosas preciosas
Para que no se perdieran y estropearan las rosas, decidimos prensar sus hojas
Para que no se perdieran y estropearan las rosas, decidimos prensar sus hojas
¿De qué color es el batido de fresas?
Con ayuda de Alejandra nos planteamos una hipótesis
¿De qué color es el batido de fresas?
respuestas:
será verde, azul, negro, gris,
no es rojo, porque las fresas son rojas
no rosa, porque son rosas
Después pudimos probarlo
¿De qué color es el batido de fresas?
respuestas:
será verde, azul, negro, gris,
no es rojo, porque las fresas son rojas
no rosa, porque son rosas
Después pudimos probarlo
Nuestros chefs
domingo, 17 de mayo de 2015
Nuestro jardín crece
Poco a poco va creciendo más y más.
El pasado jueves nos tocó ir a por tierra para poder plantar más flores.
En primer lugar nos preparamos: gorra puesto y cada uno con un cubo para poder traer la tierra
Cuando localizamos la tierra nos dispusimos a llenar nuestros cubos-
Guillermo ha descubierto que algunas de las judias y los garbanzos que habíamos plantado sobre algodón han crecido mucho

Quita las alfombras que habíamos puesto encima de los vasos
Nos sorprendemos de lo mucho que han crecido algunas semillas.
Otras sin embargo, se ha estropeado o bien porque estaban negras o porque tenían bichitos.
Plantamos las semillas grandes en tierra.
siempre está cuidado por alguno de los niños y niñas
El pasado jueves nos tocó ir a por tierra para poder plantar más flores.
En primer lugar nos preparamos: gorra puesto y cada uno con un cubo para poder traer la tierra
Cuando localizamos la tierra nos dispusimos a llenar nuestros cubos-
Guillermo ha descubierto que algunas de las judias y los garbanzos que habíamos plantado sobre algodón han crecido mucho
Quita las alfombras que habíamos puesto encima de los vasos
Nos sorprendemos de lo mucho que han crecido algunas semillas.
Otras sin embargo, se ha estropeado o bien porque estaban negras o porque tenían bichitos.
Plantamos las semillas grandes en tierra.
siempre está cuidado por alguno de los niños y niñas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)