Ca. nos ha hablado de su ninfa.
su familia nos ha enviado estas fotos
Al hablar de ninfa y ser una palabra nueva, la buscamos en el diccionario para conocer su significado.
Ma. nos leyó:
es una diosa menor asociada a un manantial, un bosque, un arroyo o un monte
Este pájaro pertenece a la familia de las cacatúas, pero es más pequeña de estas.
Páginas
- Inicio
- Contacto
- Cómic
- Experimentos
- Adivinanza
- La Ecología
- El juego 2021
- Nuestro amigo el mar
- Animales marinos
- Los dinosaurios
- Proyecto los dinosaurio
- Proyecto: Los dinosaurios 2022
- El espacio
- Juegos de niños
- Proyecto El juego 2020
- La receta
- Los castillos
- Joan Miró
- Nativos americanos
- Los indios
- Proyecto Egipto
- Yoga
- Proyecto: ¿Qué hay en los cuentos?
- Colores
- Monstruo de colores
- Proyecto: Los Bichos
- Proyecto: La vuelta al mundo
- Juegos del Habla
- Proyectos: animales del mar
- Proyecto: Yayoi Kusama
- Proyecto: Joan Miró
- Taller: juegos de mesa
- Talleres matemáticos
- Proyecto: el mundo de puntos de Yayoi Kusama y las emociones 3 años
- Proyecto: La historia de mi vida. 3 años
- Proyecto: Exploradores de bichos 3 años
- Proyecto: Guardianes del mar
martes, 20 de mayo de 2014
Comestible de la Tierra
¡¡¡¡¡Nos comemos la Tierra!!!!
La tierra está compuesta por 4 capas:
- corteza
- manto
- núcleo externo
- núcleo interno
Materiales:
- Cuchillo
- Cuchara
- Sandía
- Naranja
- Plátano
Utilizar la cuchara para sacar el centro de una de las mitades de la sandía
Hay que vaciar lo suficiente como para que entre media naranja
2-. Cortar la naranja por la mitad a lo ancho
Colocar una de las mitades en el hueco que hemos dejado en la sandía
3-. Pelar el plátano y cortar una rodaja fina
Colocarla en el medio de la naranja, de modo que quede plano y centrado.
4-. La cáscara de la sandía es la corteza
- La pulpa de la sandía es el manto
- La naranja es el núcleo externo
y el plano es el núcleo interno
Y por último, ¡¡¡¡¡¡ nos comemos la Tierra!!!
viernes, 16 de mayo de 2014
Comemos sandía
Cr. ha querido compartir con nosotros una enorme sandía.
Después del recreo nos la hemos comido enterita ¡¡Qué rica!!
Después del recreo nos la hemos comido enterita ¡¡Qué rica!!
Experta en El Corazón
Pao. nos ha hablado hoy sobre el corazón
Nos ha presentado un mural con diferentes órganos del cuerpo y nos ha explicado cómo funciona el Corazón.
El corazón bombea la sangre para que funcione nuestro cuerpo y si se para nos morimos
Nos ha enseñado a localizar el bombeo del corazón apoyando el dedo índice y el corazón sobre el cuello y sobre la muñera. (no todos lo hemos encontrado)
Para finalizar su exposición nos ha invitado a realizar un cuadro con corazones ayudándonos de cuatro tampones con forma de corazón elaborados con los rollos de papel higiénico.
Nos ha presentado un mural con diferentes órganos del cuerpo y nos ha explicado cómo funciona el Corazón.
El corazón bombea la sangre para que funcione nuestro cuerpo y si se para nos morimos
Nos ha enseñado a localizar el bombeo del corazón apoyando el dedo índice y el corazón sobre el cuello y sobre la muñera. (no todos lo hemos encontrado)
Para finalizar su exposición nos ha invitado a realizar un cuadro con corazones ayudándonos de cuatro tampones con forma de corazón elaborados con los rollos de papel higiénico.
Más información sobre el espacio
En esta ocasión An. nos ha presentado la información sobre la estrella fugaz
Las estrellas fugaces son pequeñas partículas que al entrar en contacto con la atmósfera de la tierra, se queman y producen un trazo luminoso que llamamos estrella fugaz.
El origen de las estrellas fugaces está en los cometas
y "son tan veloces que cuando piensas un deseo ya no están"
Las estrellas fugaces son pequeñas partículas que al entrar en contacto con la atmósfera de la tierra, se queman y producen un trazo luminoso que llamamos estrella fugaz.
El origen de las estrellas fugaces está en los cometas
y "son tan veloces que cuando piensas un deseo ya no están"
Información sobre el Espacio
Cr, nos ha traído información sobre El Espacio.
En la asamblea nos ha explicado que el Sol es una estrella
Los planetas forman parte de nuestro sistema solar se llaman:
Mercurio
Venus
Tierra
Marte
Júpiter
Saturno
Urano
Neptuno
El sol es una estrella muy grande y potente que con su luz da vida
Los Meteoritos son rocas que viajan por el espacio
Los planetas son cuerpos celestes que giran alrededor de una estrella y no tienen luz propia
En la asamblea nos ha explicado que el Sol es una estrella
Los planetas forman parte de nuestro sistema solar se llaman:
Mercurio
Venus
Tierra
Marte
Júpiter
Saturno
Urano
Neptuno
El sol es una estrella muy grande y potente que con su luz da vida
Los Meteoritos son rocas que viajan por el espacio
Los planetas son cuerpos celestes que giran alrededor de una estrella y no tienen luz propia
Experta en Perros
Ca, nos ha presentado su fabulosa conferencia sobre:
Con ella hemos aprendido los cuidados que necesitan los perros para vivir,
- Cómo si se juntan dos perros se enamoran
- Que existen muchos tipos de perros, pero los más importantes, son los perros guías, que ayudan a las personas ciegas
- Por último nos ha presentado algunos de los perros que existen en el mundo
"Los Perros"
Con ella hemos aprendido los cuidados que necesitan los perros para vivir,
- Por último nos ha presentado algunos de los perros que existen en el mundo
lunes, 12 de mayo de 2014
Entrega de premios
Se han entregado los premios de las actividades organizadas por la Biblioteca.

Fr recibió el libro de todos los cuentos ganadores del Certamen de Cuentos. Su cuento titulado: "El fantasma comilón" ganó en el nivel de 5 años .
An, y J.F., por ser ganadores en el Concurso de Adivinanzas
FELICIDADES A TODOS
Fr recibió el libro de todos los cuentos ganadores del Certamen de Cuentos. Su cuento titulado: "El fantasma comilón" ganó en el nivel de 5 años .
An, y J.F., por ser ganadores en el Concurso de Adivinanzas
FELICIDADES A TODOS
viernes, 9 de mayo de 2014
Evaluación de las exposiciones de los expertos y expertas
http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&module=Rubistar&rubric_id=2439175&
Si pincháis en este enlace podréis comprobar qué se va a valorar y en qué grado, la actividad de la exposición de los expertos y expertas
jueves, 8 de mayo de 2014
¿Qué queremos investigar?
Una vez comenzado el trabajo nos planteamos:
A continuación os mostramos nuestras primeras hipótesis y temas a tratar:
LOS PLANETAS LA LUNA EL SOL
LAS ESTRELLAS MARTE COHETE
LAS ESTRELLAS FUGACES LA NAVE ESPACIAL LOS ASTEROIDES
LOS METEORITOS
Si vive alguien en otros planetas
si hay planetas en el Rey Neptuno
si se puede respirar
el color de los planetas
si se puede flotar en otros planetas
En el espacio si no tienes casco no respiras
las diferencias de los planetas
si hay niños, niñas, papás, mamás, hermanos y hermanas en los planetas
hay que esquivar a los meteoritos si queman los planetas.
¿queman los planetas?
Qué queremos investigar
A continuación os mostramos nuestras primeras hipótesis y temas a tratar:
LOS PLANETAS LA LUNA EL SOL
LAS ESTRELLAS MARTE COHETE
LAS ESTRELLAS FUGACES LA NAVE ESPACIAL LOS ASTEROIDES
LOS METEORITOS
Si vive alguien en otros planetas
si hay planetas en el Rey Neptuno
si se puede respirar
el color de los planetas
si se puede flotar en otros planetas
En el espacio si no tienes casco no respiras
las diferencias de los planetas
si hay niños, niñas, papás, mamás, hermanos y hermanas en los planetas
hay que esquivar a los meteoritos si queman los planetas.
¿queman los planetas?
Un planetario
Sonia nos ha traído un planetario y ha comenzado a explicarnos cómo lo han realizado en su casa. Su papá y su mamá también han participado.
Han intentado conseguir una increíble proporción de todos los planetas.
Incluso Sonia nos ha enseñado una canción para aprendernos el nombre de los planetas.
Han intentado conseguir una increíble proporción de todos los planetas.
Incluso Sonia nos ha enseñado una canción para aprendernos el nombre de los planetas.
Comenzamos con una nueva investigación: El espacio
Hemos comenzado una nueva investigación:
Comenzamos por hablar en la asamblea acerca de lo que sabemos sobre este tema.
Parece que realmente les interesa. Hablan y hablan sin parar. Aparecen series televisivas, con dibujos animados, e información verdadera o no sobre el tema.
- Planetas
- un planeta
- hay astronautas
- algunos hombres han viajado a la luna y han dejado máquinas en los planetas
- en el espacio se puede flotar
- no hay gravedad
- hay poca
- hay mucha
- no pueden respirar
- Júpiter y marte
- Sevilla
- Saturno y la Tierra
- es azul
- la Tierra es azul marino
- como una pelota
- es negro, también es negro
- el espacio tiene estrellas
- el planeta de los perros de Nubita
- no hay planetas de los perros
- hay unos planetas que son casi morados
- Marte y hay marcianos
- México
- que no, que no, que no hay un planeta que se llama México
Sus ideas previas sobre el tema, son las expuestas en el trabajo siguiente:
El espacio
Comenzamos por hablar en la asamblea acerca de lo que sabemos sobre este tema.
Parece que realmente les interesa. Hablan y hablan sin parar. Aparecen series televisivas, con dibujos animados, e información verdadera o no sobre el tema.
- Planetas
- un planeta
- hay astronautas
- algunos hombres han viajado a la luna y han dejado máquinas en los planetas
- en el espacio se puede flotar
- no hay gravedad
- hay poca
- hay mucha
- no pueden respirar
- Júpiter y marte
- Sevilla
- Saturno y la Tierra
- es azul
- la Tierra es azul marino
- como una pelota
- es negro, también es negro
- el espacio tiene estrellas
- el planeta de los perros de Nubita
- no hay planetas de los perros
- hay unos planetas que son casi morados
- Marte y hay marcianos
- México
- que no, que no, que no hay un planeta que se llama México
Sus ideas previas sobre el tema, son las expuestas en el trabajo siguiente:
Experto: Música
Ayer D.F. fue nuestro experto en
Nos habló de algunos instrumentos musicales, tales como
- El tambor
- El xilófono
- El piano
- La pandereta
También nos habló sobre la orquesta y el director, quien lleva un palo de madera (Batuta) en las manos, para que le hagan caso los músicos
Después de su exposición pudimos tocar todos los instrumentos, creando nuestra propia partitura.
MÚSICA
Nos habló de algunos instrumentos musicales, tales como
- El tambor
- El xilófono
- El piano
- La pandereta
También nos habló sobre la orquesta y el director, quien lleva un palo de madera (Batuta) en las manos, para que le hagan caso los músicos
Después de su exposición pudimos tocar todos los instrumentos, creando nuestra propia partitura.
martes, 6 de mayo de 2014
Mi mamá
Después de celebrar el Día de la Madre, qué mejor que reflexionar sobre cómo es Mamá, que le gusta...
Cerramos los ojos y pensamos en mamá. Llevamos a nuestra mamá a nuestra cabeza y.....
DC: Es bonita, me gusta como hace la comida
Ar: Es divertida, me lleva a todos los lados
Pa: es guapa, me todas las cosas. Me dice las cosas que tenga que hacer. Me da un besito cada día.
An: es muy buena, muy divertida. Juega conmigo a la comba. le ayudo
Je: Mamá es muy cariñosa, me siento muy feliz con ella
Cr: Mamá es buena. Me da abracitos
S: es guapa, me lleva al parque. Es feliz ( ¿cómo sabes eso? le pregunto, porque me quiere mucho)
Da: es muy buena y nos lleva a todos los sitios a mi hermano y a mi
Cl: es muy buena, muy buena, muy buena y muy feliz
F: tiene gafas, me quiere mucho y también nos da besitos a mi hermano y a mi
Ca: es muy guapa, muy buena. Me lleva a todos los sitios. Se viste muy bien
G: es muy guapa. Le gusta darme besitos
DF: es guapa. Le gusta jugar conmigo
Ad: me abraza. Cuando nos enfadamos hacemos las paces, pues.... esperamos un tato y nos damos un abrazos y un beso. Me ayuda a hacer cosas. Le gusta que le de besitos
ML: es guapa, muy cariñosa, me da besitos
JF: es guapa y feliz conmigo. Le gusta que vaya al cole
FR: es guapa y juega conmigo. me da besos y abracitos.
Ma: es buena, cariñosa. Le gusta jugar conmigo
Al: es buena. Me gusta su comida
Jo: es atractiva, buena, bonita.
Mi: es guapa. Me ayuda a hacer mis cosas. Nos ayudamos a hacer la cama, la suya y la mia
JG: es guapa, gusta su comida. La quiero mucho. Es bonita
Seguramente ya lo sabías, pero aquí quedan reflejadas sus impresiones.
¡¡¡¡¡Geniales!!!!
Cerramos los ojos y pensamos en mamá. Llevamos a nuestra mamá a nuestra cabeza y.....
DC: Es bonita, me gusta como hace la comida
Ar: Es divertida, me lleva a todos los lados
Pa: es guapa, me todas las cosas. Me dice las cosas que tenga que hacer. Me da un besito cada día.
An: es muy buena, muy divertida. Juega conmigo a la comba. le ayudo
Je: Mamá es muy cariñosa, me siento muy feliz con ella
Cr: Mamá es buena. Me da abracitos
S: es guapa, me lleva al parque. Es feliz ( ¿cómo sabes eso? le pregunto, porque me quiere mucho)
Da: es muy buena y nos lleva a todos los sitios a mi hermano y a mi
Cl: es muy buena, muy buena, muy buena y muy feliz
F: tiene gafas, me quiere mucho y también nos da besitos a mi hermano y a mi
Ca: es muy guapa, muy buena. Me lleva a todos los sitios. Se viste muy bien
G: es muy guapa. Le gusta darme besitos
DF: es guapa. Le gusta jugar conmigo
Ad: me abraza. Cuando nos enfadamos hacemos las paces, pues.... esperamos un tato y nos damos un abrazos y un beso. Me ayuda a hacer cosas. Le gusta que le de besitos
ML: es guapa, muy cariñosa, me da besitos
JF: es guapa y feliz conmigo. Le gusta que vaya al cole
FR: es guapa y juega conmigo. me da besos y abracitos.
Ma: es buena, cariñosa. Le gusta jugar conmigo
Al: es buena. Me gusta su comida
Jo: es atractiva, buena, bonita.
Mi: es guapa. Me ayuda a hacer mis cosas. Nos ayudamos a hacer la cama, la suya y la mia
JG: es guapa, gusta su comida. La quiero mucho. Es bonita
Seguramente ya lo sabías, pero aquí quedan reflejadas sus impresiones.
¡¡¡¡¡Geniales!!!!
Trabajo de los números de colores
Os dejo un enlace para que podáis jugar con los números y los colores.
Es una entrada muy interesante que puede motivar a vuestro hija/o a investigar el mundo de los números.
Tiene varias categorías y niveles. Si os animáis comenzar por los niveles inferiores y poco a poco ir avanzando.
El enlace lo encontrareis en la parte derecha, en el apartado
Tambien jugamos con las nuevas tecnologías
Regletas de Cuisenaire.
Pinchar ahí y disfrutar.
Es una entrada muy interesante que puede motivar a vuestro hija/o a investigar el mundo de los números.
Tiene varias categorías y niveles. Si os animáis comenzar por los niveles inferiores y poco a poco ir avanzando.
El enlace lo encontrareis en la parte derecha, en el apartado
Tambien jugamos con las nuevas tecnologías
Regletas de Cuisenaire.
Pinchar ahí y disfrutar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)