martes, 10 de junio de 2014

Los planetas

Como hemos investigado el color de los  planetas proponemos pintar de alguna manera los planetas.

Buscamos las pelotas de corcho blanco que tenemos en el aula para poder elaborar nuestro propio planetario.

¡¡¡¡ manos a la obra!!!!

Cada equipo busca una pelota y entre todos decidimos  si el tamaño corresponde o no y recordamos los colores que le corresponde














Investigación sobre los planetas

Nos volvemos a reunir por grupos para investigar los distintos planetas





Entre todos retomamos lo que queríamos investigar sobre los planetas y decidimos qué vamos a hacer en esta ocasión

Una vez repartidos por grupos y elegidos los distintos planetas, buscamos en los libros de investigación:
- el color que muestran las imágenes,
- si tiene o no anillos,
- el número de lunas y
-  si es gigante o es pequeño

En asamblea general cumplimentamos el cuadro que os mostramos al principio de esta entrada.

El resultado ha sido increíble.

Nuestras constelaciones

Os presentamos el producto final de la investigación sobre las constelaciones








Por grupos buscaron el nombre de su signo del zodiaco para investigar sobre el símbolo que le corresponde, el elemento que le representa, el color y el planeta relacionado.

El resultado es el siguiente:


Cumpleaños de Jorge

La mamá de Jorge nos sorprendió con esta fabulosa tarta.

Experto: Los pumas

Finalizamos con esta maravillosa experiencia de los Expertos y expertas

Mario nos presenta la conferencia:

Los pumas


Con él hemos aprendido que los pumas pertenecen a la familia de los Felinos

Viven en América en los bosques, praderas y zonas rocosas.
Viven solos y solo buscan  compañía cuando quiere tener crías. Pueden trepar y nadar. Les gusta dormir. Vive unos 20 años.
Son carnívoros
Son de color marrón y blanco en  la zona de la barriga


entre amigos colocan los distintos carteles


miércoles, 4 de junio de 2014

Nos apadrinan

Hoy miércoles hemos comenzado con las primeras actividades del Programa de Transito a Educación Primaria.

El alumnado de 5º curso nos ha apadrinado a cada uno/a de nosotros/as para ir al recreo de "los mayores"




Junto hemos explorado el espacio, hemos compartido juego con otros niños y niñas de otras edades más mayores. Pronto nos convertiremos en los más pequeños del recreo, pero seremos muy mayores.

La sandía

Hoy terminamos de comer la "enorme" sandía que ha compartido con todos nosotros G.


¡¡¡¡Qué bien sienta la sandía fresquita, después del recreo!!!!


¡¡¡¡¡Riquísima!!!

Los planetas

Comenzamos la nueva investigación formando grupos de 2 o 3 miembros

Nos repartimos cada planeta por grupo y comenzamos a buscar información

El objetivo de esta sesión es ir reconociendo en los libros de consulta la información que nos ha tocado buscar y si podemos escribirla en un folio para luego comunicarla a nuestros compañeros/as





Nos ayudamos a la hora de escribir, indicando qué letras necesitamos

Nos apoyamos en nuestro trabajo

Compartimos momentos de diversión, buscando información








Cuando sabemos qué escribir, tan solo necesitamos ponernos manos a la obra.

Compartimos la información con nuestros compañeros







Es mucha la información aportado y vemos la necesidad de centrarnos un poco para poder entender mejor todo los buscado. Por ello se plantea la posibilidad de dejar la información escrita en un solo papel para que luego todos podamos observarla.
Buscamos papel continuo y comenzamos a organizar la información






Nueva información sobre el espacio

Je., nos ha traído información sobre el espacio.


Hemos aprendido el nombre de los planetas

Experto en bichos

El pasado lunes tuvimos la participación de nuestro experto en
Bichos,


Pa., nos habló en esta ocasión sobre los Coleópteros

 Hemos aprendido que la palabra Coleóptero proviene del griego y significa: "caja donde se guardan las alas"
Los coleópteros son insectos que guardan sus alas en un caparazón
Comen muchas cosas: unos comen hojas, otros hongos, otros raíces, otros semilla, frutos o flores, otros comen madera....
Nos ha mostrado una imagen de un fósil de coleóptero
En la cultura egipcia el escarabajo pelotero era considerado un símbolo de resurrección y vida eterna, por eso lo dibujaban  y lo colocaban sobre el corazón de las momias

Para finalizar su exposición nos ha enseñado un lupa para poder ver insectos y hemos  jugado con la mariquita


 

miércoles, 28 de mayo de 2014

Las constelaciones del zodiaco




La jornada de hoy comenzó con la recopilación de nueva información aportada por diferentes familias.

Hoy ya son más los niños y las niñas que preguntan por el nombre de su horóscopo, de modo que surge una nueva actividad:  Escribir el nombre de cada uno de los signos del zodiaco

Buscamos las tarjetas de los cumpleaños y localizamos cada uno de los signos zodiacales.

Surgen algunas dudas, en los casos en los cuales sí hay varios niños/as que cumplen en el  mismo mes, pero no pertenecen al mismo signo zodiacal. Este nivel de abstracción es muy grande para comprenderlo, pero sí les va dando pistas de conflicto cognitivo para ir creciendo poco a poco.

La actividad que surge de aquí es buscar en los libros las constelaciones.

Encontramos sobre cartulina el nombre de cada una de las constelaciones y  su representación.

Contamos estrellas grandes y estrellas pequeñas de cada una de ellas. Escribimos el número

Después de desayunar vuelve a surgir una nueva actividad:
Ma, propone que utilicemos los tapones de los yogures bebibles que estamos guardando (no tenemos muy claro aún para qué) y nos inventemos más constelaciones.

Actividad:
Utilizamos 5 cartulinas negras
Cola blanca
Los tapones
Color de cera blanco

Ellos/as se reparten por grupos



















martes, 27 de mayo de 2014

Actividad prevista: investigar la constelación del signo del zodiaco

A partir de hoy comienzan a llegar informaciones sobre diferentes signos del zodiaco:

Aries: D.C
Acuario: Ma
Sagitario: JF

Nos gustan las Constelaciones

Al investigar las estrellas nos damos cuenta que forman figuras en el cielo.
A estas figuras, los investigadores las llaman Constelaciones.

Cómo nosotras también queremos ser investigadoras pronto aparece una nueva propuesta: Inventarnos nuestras propias constelaciones.
No solo han creado las constelaciones sino que también le han puesto un nombre:

- muelle                                     - la cascada                    - ioue           aoeave
- el corazón verde                     - tiburón                          - el barco vikingo
- loqueita                                   - la M                              - el carro
- Daira                                       - la estrella                     - la cometa rueda
- Claudia                                    - Larga                           - arbol
- la montaña larga                     - Yate                              - hola y adios
- niña sonriente                         - culo                               - dinosaurio
- la araña                                  - lomianda                       - barco velero

El resultado ha sigo genial. Vosotros mismos podéis comprobarlo ahora mismo






Una vez expuesta en la pared hemos votado la constelación que más nos ha gustado y las constelaciones que más votos han recibido han sido las siguientes:






Nuestra cúpula celeste

Después de mirar, volver a mirar los libros que tenemos sobre El Universo, os ha llamado mucho la atención

Las estrellas

En la asamblea alguien propuso una idea: 

Tener nuestras propias estrellas. 

Con mucha inventiva y ganas de lograr nuestro objetivo nos pusimos manos a la obra

1: necesitábamos crear un cúpula celeste donde poder ubicar las estrellas: 
Cogimos unas bolsas de basura grandes y las recortamos por los extremos.

2: ¿cómo hacer las estrellas?


 


Con ayuda de los punzones y de las almohadillas conseguimos agujerear el plástico








3: ¿dónde colocarlo?
Y nos queda poco espacio en el aula, pero la zona de la biblioteca parecía la más adecuada.
La maestra coloca unas cuerdas de extremo a extremo para intentar crear una cuadrícula y poder poner encima los plásticos negros de  nuestro cielo estrellado.










Ya estamos preparados para ver nuestra cúpula celeste



jueves, 22 de mayo de 2014

Nuestra experta en Monster High

Le ha tocado el turno a nuestra experta Daira

Experta en Monster High


Nos han hablado de varias muñecas Monster High:
- Draculaura
- Cleo
- Clawdeen Wolf
- Deuce Gorgon

Draculaura es hija del Conde Drácula, Cleo, es una momia hija de Cleopatra,  Clawdeen Wolf hija del hombre lobo, y Deuce Gorgon es un monstruo hijo de Medusa.