En la mañana del viernes nos visitaron dos agentes de la policía local para darnos nociones de educación vial.
Aprendimos cómo debemos ir por la acera, con cuidado, sin correr. Nunca por el bordillo ni por la carretera.
Atentos a la hora de cruzar la calle, primero mirar a derecha y a izquierda, cuidado que no venga ningún vehiculo, después cruzar por el paso de peatones. Si tenemos un semáforo siempre hay que estar vigilando el color. Si es rojo nos paramos y esperamos. Si está verde podremos pasar y si está amarillo, mejor esperamos a que se ponga en verde.
La policía siempre está para ayudarnos.
Páginas
- Inicio
- Contacto
- Cómic
- Experimentos
- Adivinanza
- La Ecología
- El juego 2021
- Nuestro amigo el mar
- Animales marinos
- Los dinosaurios
- Proyecto los dinosaurio
- Proyecto: Los dinosaurios 2022
- El espacio
- Juegos de niños
- Proyecto El juego 2020
- La receta
- Los castillos
- Joan Miró
- Nativos americanos
- Los indios
- Proyecto Egipto
- Yoga
- Proyecto: ¿Qué hay en los cuentos?
- Colores
- Monstruo de colores
- Proyecto: Los Bichos
- Proyecto: La vuelta al mundo
- Juegos del Habla
- Proyectos: animales del mar
- Proyecto: Yayoi Kusama
- Proyecto: Joan Miró
- Taller: juegos de mesa
- Talleres matemáticos
- Proyecto: el mundo de puntos de Yayoi Kusama y las emociones 3 años
- Proyecto: La historia de mi vida. 3 años
- Proyecto: Exploradores de bichos 3 años
- Proyecto: Guardianes del mar
domingo, 24 de marzo de 2019
La pera
Continuamos con la siguiente fruta del Plan "Creciendo en salud"
ESta fruta no ha tenido la misma aceptación que la fresa. Parece que no les gusta demasiado.
ESta fruta no ha tenido la misma aceptación que la fresa. Parece que no les gusta demasiado.
jueves, 21 de marzo de 2019
El cubismo. Picasso
Pisacco comienza a investigar otras formas de expresión y comunicación.
Se da cuenta que con ayuda de formas geométricas también se puede expresar, de modo de comienza a utilizarlo. A esta etapa se le denomina Cubismo
Se da cuenta que con ayuda de formas geométricas también se puede expresar, de modo de comienza a utilizarlo. A esta etapa se le denomina Cubismo
Comenzamos el Programa "Creciendo en Salud"
- Tomando Fresas
Picando en el siguiente enlace encontrareis toda la información sobre este Programa.
Creciendo en salud
- Tomando Fresas
Picando en el siguiente enlace encontrareis toda la información sobre este Programa.
Creciendo en salud
¡No te quedes atrás!
El 21 de marzo de celebra El DÍa Mundial del Síndrome de Down.
Para concienciar sobre la diversidad y apostar por la inclusión
¡Ponte un calcetín disparejo!
Para concienciar sobre la diversidad y apostar por la inclusión
¡Ponte un calcetín disparejo!
miércoles, 20 de marzo de 2019
El circo
A Pablo Ruiz Picasso le gustaba mucho El circo y plasmó sobre el lienzo varios momentos del mismo.
En el aula hemos trabajado la obra "Arlequín"
Aquí tenéis sus versiones
El arlequín es una figura que repite mucho Picasso , incluso llegó a pintar a su hijo Paul
El cuadro nos llama la atención y por supuesto nos animamos a colorear.
En el aula hemos trabajado la obra "Arlequín"
Aquí tenéis sus versiones
El arlequín es una figura que repite mucho Picasso , incluso llegó a pintar a su hijo Paul
El cuadro nos llama la atención y por supuesto nos animamos a colorear.
domingo, 17 de marzo de 2019
Carnaval 2019
Por fín, disfrutamos del CARNAVAL
Bailamos al ritmo de la canción "Dibujar y Pintar"
Pata terminar junto a nuestras familias con divertidos bailes.
¡Gracias a todo el mundo por vuestra fantástica participación!
Bailamos al ritmo de la canción "Dibujar y Pintar"
Pata terminar junto a nuestras familias con divertidos bailes.
¡Gracias a todo el mundo por vuestra fantástica participación!
lunes, 11 de marzo de 2019
Doña Barrileta va al gimnasio
En la mañana de hoy hemos realizado multitud de ejercicios con la Seño Ana y la Lengua Barrileta.
Después de recordar lo que teníamos de ir ensayando (ejercicios con la "r") comenzamos una nueva sesión.
En esta ocasión, la lengua Barrileta va a prepararse para ir al gimnasio y allí realizará multitud de ejercicios: estiramientos, saltos, carreras ....
Después de recordar lo que teníamos de ir ensayando (ejercicios con la "r") comenzamos una nueva sesión.
En esta ocasión, la lengua Barrileta va a prepararse para ir al gimnasio y allí realizará multitud de ejercicios: estiramientos, saltos, carreras ....
Participación de las familias
Durante la tarde de hoy las familias han comenzado a realizar el disfraz de pintora y pintor que vamos a llevar el Día de Carnaval
¡Gracias por vuestra genial participación!
La tarde comenzó tranquila ....
Primeras órdenes... Todas dispuestas a disfrutar del trabajo
Una marca por aquí, otra por alla
¡¡cuidado que te caes!!!
(se nota que os lo habeis pasado genial)
Y para terminar:
Un bonito recuerdo
¡¡¡De nuevo, gracias a todas por vuestra participación¡¡¡¡
¡Iremos guapísimos y guapísimas!
¡Gracias por vuestra genial participación!
La tarde comenzó tranquila ....
Una marca por aquí, otra por alla
¡¡cuidado que te caes!!!
(se nota que os lo habeis pasado genial)
Y para terminar:
Un bonito recuerdo
¡¡¡De nuevo, gracias a todas por vuestra participación¡¡¡¡
¡Iremos guapísimos y guapísimas!
domingo, 10 de marzo de 2019
Día de la Mujer
El 8 de marzo trabajamos el Día de la Mujer.
Picasso, como gran artista que fue, representó a la mujer en multitud de ocasiones.
Buscamos retratos de mujer y montamos una gran exposición con todos ellos.
Seleccionamos este retrato de Olga Khokhlova (su mujer)
En esta ocasión, utilizamos las acuarelas.
Aquí está el resultado final de sus obras de arte.
Picasso, como gran artista que fue, representó a la mujer en multitud de ocasiones.
Buscamos retratos de mujer y montamos una gran exposición con todos ellos.
Seleccionamos este retrato de Olga Khokhlova (su mujer)
En esta ocasión, utilizamos las acuarelas.
Aquí está el resultado final de sus obras de arte.
jueves, 7 de marzo de 2019
Autorretrato
Montamos la primera exposición.
Nos hemos dibujado y después hemos coloreado el fondo de color o rosa o azul.
Azul si estamos tristes o rosa si estamos alegres, igual que las etapas de Picasso en sus cuadros.
La vida de Picasso
Pablo Ruiz Picasso, comenzó a andar con ayuda de una lata de galletas.
Cuando salía al parque apenas jugaba con sus amigos le gustaba mas dibujar con ayuda de un palo sobre las arena.
Cuando estaba en la casa, le gustaba estar con su mamá y sus tías cuando bordaban. Cómo era un poco travieso, les quitaba las tijeras y jugaba con ellas. Recortaba figuras de animales que regalaba a sus hermanas.
Cuando salía al parque apenas jugaba con sus amigos le gustaba mas dibujar con ayuda de un palo sobre las arena.
Cuando estaba en la casa, le gustaba estar con su mamá y sus tías cuando bordaban. Cómo era un poco travieso, les quitaba las tijeras y jugaba con ellas. Recortaba figuras de animales que regalaba a sus hermanas.
Primeros datos sobre Picasso: su familia
Como era de esperar, comenzamos pronto a investigar la vida de Pablo Ruiz Picasso.
Con ayuda de los libros que tenemos en el rincón de Picasso hemos podido averiguar que la mamá de Pablo, tenía un nombre muy importante, tan importante que una niña de aquí se llama así. Una niña que su nombre comienza por MA. Ma- ma- ma
- "María"
"Bien, María te llamas como la mamá de Picachu"
- ¿Picachu?
- No, no se llama Pablo Picasso
A María Picasso le gustaba mucho leer y el teatro, igual que ha nosotros.
Tan importante fue su mamá que le pidió prestado su apellido para darse a conocer. Picasso
El papá de Picasso se llamada José, era pintor y le gustaba muchísimo pintar palomas. Palomas grandes, palomas pequeñas, palomas encima de los árboles o volando por el cielo.
Picasso se pasaba horas y horas mirando a su papá pintando palomas.
Picasso también tuvo dos hermanas pequeñas, Mª Dolores y Conchita.
Y esta fue su primera familia.
Con ayuda de los libros que tenemos en el rincón de Picasso hemos podido averiguar que la mamá de Pablo, tenía un nombre muy importante, tan importante que una niña de aquí se llama así. Una niña que su nombre comienza por MA. Ma- ma- ma
- "María"
"Bien, María te llamas como la mamá de Picachu"
- ¿Picachu?
- No, no se llama Pablo Picasso
A María Picasso le gustaba mucho leer y el teatro, igual que ha nosotros.
Tan importante fue su mamá que le pidió prestado su apellido para darse a conocer. Picasso
El papá de Picasso se llamada José, era pintor y le gustaba muchísimo pintar palomas. Palomas grandes, palomas pequeñas, palomas encima de los árboles o volando por el cielo.
Picasso se pasaba horas y horas mirando a su papá pintando palomas.
Picasso también tuvo dos hermanas pequeñas, Mª Dolores y Conchita.
Y esta fue su primera familia.
martes, 5 de marzo de 2019
Rincón de información sobre Picasso
Comenzamos a crear nuestro rincón de Picasso.
Libros y más libros sobre la vida del artista malagueño así como muchas láminas de cuadros....
¡Qué bien nos lo vamos a pasar!
Libros y más libros sobre la vida del artista malagueño así como muchas láminas de cuadros....
¡Qué bien nos lo vamos a pasar!
Nueva Investigación
Comenzamos el mes de marzo con una nueva investigación.
Vamos a conocer la vida y obra de un gran pintor malagueño: Pablo Ruiz Picasso
Al subir la escalera nos hemos encontrado con esta imagen.
Como somos muy educados, al pasar cerca de él le saludamos diciendo "Buenos días"
De momento ahí queda la cosa.
Seguimos con nuestras rutinas y nadie dice nada.
En la Asamblea, después de escuchar a todos los niños y niñas que han querido contarnos su cuentos, han comenzado a surgir algunos interrogantes.
¿Quién es el viejo ese de abajo?
- Pues, la verdad, no sé a quién te refieres
- Si ese que ésta en la escalera, ven, ven,....
Lógicamente todo el mundo nos dirigimos al lugar señalado
Miramos bien la imagen y nos damos cuenta que lleva una camiseta de rayas de color blanco y azul, como el mar, nuestro mar.
Pero también observamos que tiene muchos colores, y los van nombrando, con cierto alboroto y sin escucharse unos a otros. Se forma tal jaleo que aparece por allí la seño Josefi, el varnos tan entusiasmados nos pregunta que es lo que ocurre.

Entre unos y otros van creando un discurso entendible, tanto que la seño, se marcha corriendo para traernos una sorpresa, pero una gran sorpresa que hay que cuidar. Un libro, Un genial libro que después iremos leyendo poco a poco....
Ya mas tranquilos, leemos que Pablo Ruiz Picasso dijo su primera palabra a su mamá ,señalando un lápiz ¿sabéis cual fue?
Efectivamente, "piz". Quería un lápiz para garabatear, para disfrutar del movimiento y de su posterior creación.
Aquí nos surge una pregunta ¿cómo se llama la mamá de Picasso? ¿ a qué se dedicaba?
Respuestas que tendremos que investigar.....
¿Qué haremos mañana? ¡ Claro que sí! un montón de garabatos y buscar información sobre la mamá de Picasso.
Vamos a conocer la vida y obra de un gran pintor malagueño: Pablo Ruiz Picasso
Al subir la escalera nos hemos encontrado con esta imagen.
Como somos muy educados, al pasar cerca de él le saludamos diciendo "Buenos días"
De momento ahí queda la cosa.
Seguimos con nuestras rutinas y nadie dice nada.
En la Asamblea, después de escuchar a todos los niños y niñas que han querido contarnos su cuentos, han comenzado a surgir algunos interrogantes.
¿Quién es el viejo ese de abajo?
- Pues, la verdad, no sé a quién te refieres
- Si ese que ésta en la escalera, ven, ven,....
Lógicamente todo el mundo nos dirigimos al lugar señalado
Miramos bien la imagen y nos damos cuenta que lleva una camiseta de rayas de color blanco y azul, como el mar, nuestro mar.
Entre unos y otros van creando un discurso entendible, tanto que la seño, se marcha corriendo para traernos una sorpresa, pero una gran sorpresa que hay que cuidar. Un libro, Un genial libro que después iremos leyendo poco a poco....
Ya mas tranquilos, leemos que Pablo Ruiz Picasso dijo su primera palabra a su mamá ,señalando un lápiz ¿sabéis cual fue?
Efectivamente, "piz". Quería un lápiz para garabatear, para disfrutar del movimiento y de su posterior creación.
Aquí nos surge una pregunta ¿cómo se llama la mamá de Picasso? ¿ a qué se dedicaba?
Respuestas que tendremos que investigar.....
¿Qué haremos mañana? ¡ Claro que sí! un montón de garabatos y buscar información sobre la mamá de Picasso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)