El espejo de la madrastra de Blancanieves nos sirve para plasmar sobre papel cómo vemos nuestra carita.
Cada niño y niña a dibujado su cara dentro del espejo
El espejo de la madrastra de Blancanieves nos sirve para plasmar sobre papel cómo vemos nuestra carita.
Cada niño y niña a dibujado su cara dentro del espejo
Hoy es 21 de marzo y celebramos el Día Mundial de la Poesía.
Con tal motivo os mostramos la poesía que hemos trabajado a lo largo de las últimas semanas.
¡Esperamos que os guste!
Gracias a los REcursos de Moret por compartir este fantástico genially que nos invita a jugar a los puzzles con las portadas de libros de lobos
El siguiente personaje de Malvados de cuentos es el OGRO
y comenzamos con el cuento:
Juan y las habichuelas.
Nos hemos encontrado con dos habichuelas y nos las hemos llevado a la casa
¡Son mágicas!
Después nos hemos animado a realizar un Experimento:
Vamos a comprobar si nuestras habas (judías) crecen como las del cuento.
¿Qué necesitamos?
A continuación nos organizamos para iniciar nuestro experimentoEn un vaso ponemos un poco de algodón mojado y dos judías
Ahora colocamos de nuevo un poquito de algodón.
Mojamos de nuevo el algodón
y colocamos nuestro vaso en la bandeja.
¿Dónde están los libros de los lobos?
En la biblioteca
¡Aaaah!
¿Alguien los puede buscar?
Enseguida hay voluntarios que se disponen a buscar cuentos donde aparece el lobo
Cuentos que hemos contado hasta ahora y que conocemos,
¿Alguien más tiene algún libro donde el protagonista sea el lobo y no esté en esta lista?
Os animamos a traerlo al cole y lo leemos para todos.
El reto de hoy ha sido el nombrar diferentes partes del cuerpo del lobo
Primero lo hemos realizado de forma oral, intentando articular cada una de las palabras...
Después nos hemos atrevido a jugar con las letras y formar palabras como los niños grandes
Incluso hemos escrito " a nuestra manera" las partes del lobo en los recuadros. |
Hoy el juego con las marionetas ha sido diferente.
Todos han querido jugar con todas las marionetas, pero las más populares han sido las marionetas del lobo (en todas sus versiones y formatos) junto a los tres cerditos y a Caperucita Roja.
Las historias que han ido creando han sido fabulosas
¡Que pena no contar con una herramienta que pueda recoger todas las conversaciones del alumnado!
Retomamos el juego de las tarjetas de los personajes para conocer cómo se llaman, en qué cuento se encuentran y por supuesto jugar a buscar parejas.
Esta pregunta, ahora mismo, es muy dificil para ellos y ellas.
Responden con invención de cuentos donde los protagonistas son las brujas y los lobos, principalmente.
Después de centrarlo un poco, llegamos a la conclusión que queremos conocer:
Dónde viven los malos de los cuentos
Qué hacen
y cuentos, muchos cuentos.
¿Qué sabemos sobre los malvados de cuentos?
En la asamblea hablamos sobre "los malos de los cuentos"
Hablamos y hablamos .....
A continuación todos esos personajes dibujados por nosotros y nosotras.Nos convertimos en investigadores e investigadoras de "Malvados de Cuentos"
Tendremos que averiguar dónde se esconden esos personajes.