Páginas
- Inicio
- Contacto
- Cómic
- Experimentos
- Adivinanza
- La Ecología
- El juego 2021
- Nuestro amigo el mar
- Animales marinos
- Los dinosaurios
- Proyecto los dinosaurio
- Proyecto: Los dinosaurios 2022
- El espacio
- Juegos de niños
- Proyecto El juego 2020
- La receta
- Los castillos
- Joan Miró
- Nativos americanos
- Los indios
- Proyecto Egipto
- Yoga
- Proyecto: ¿Qué hay en los cuentos?
- Colores
- Monstruo de colores
- Proyecto: Los Bichos
- Proyecto: La vuelta al mundo
- Juegos del Habla
- Proyectos: animales del mar
- Proyecto: Yayoi Kusama
- Proyecto: Joan Miró
- Taller: juegos de mesa
- Talleres matemáticos
- Proyecto: el mundo de puntos de Yayoi Kusama y las emociones 3 años
- Proyecto: La historia de mi vida. 3 años
viernes, 29 de enero de 2016
Celebración del Día Escolar de la no violencia y la paz
A nivel de centro, hoy hemos celebrado el Día Escolar de la No Violencia y la Paz.
Nos preparamos para participar en el acto central del centro:
Todos juntos nos hemos reunido en el vestíbulo:
Joaquina, la directora nos ha recordado qué día celebramos, y por qué lo celebramos.
Después todos y todas hemos cantado
"La aventura de vivir" de Manuel Carrasco de la banda sonora de la película El viaje de Arlo
¡Oh, oh, oh, oh!
¡Oh, oh, oh, oh!
¡Oh, oh, oh, oh!
Tú eres mis alas, yo soy tu rey.
Tu mi esperanza si estoy sin fe.
Yo te sujeto en la cuerda floja.
Tu a mi me salvas si todo ahoga.
Compartir la aventura de la vida a tu lado, y vivir...
Puede que el mundo se rompa a tus pies;
Si tú no puedes yo te ayudaré;
Juntos podremos vencer a los miedos,
Somos la herida y la cura en el tiempo.
Si estás perdido, yo soy tus pies;
Por el camino te guiaré.
Tú me enseñaste que, debo creer en mí;
Y siendo amigos yo soy feliz.
Compartir la aventura de la vida a tu lado, y vivir...
Puede que el mundo se rompa a tus pies;
Si tú no puedes yo te ayudaré;
Juntos podremos vencer a los miedos,
Somos la herida y la cura en el tiempo.
Puede que el mundo se rompa a tus pies;
Si tú no puedes yo te ayudaré;
Juntos podremos vencer a los miedos,
Somos la herida y la cura en el tiempo. (x2)
Tú eres mis alas, yo soy tu rey.
Tu mi esperanza si estoy sin fe.
Si estás perdido, yo soy tus pies.
Por el camino, te guiaré.
¡Te guiaré!
¡Te guiaré!
¡Te guiaré!
Nos preparamos para participar en el acto central del centro:
Todos juntos nos hemos reunido en el vestíbulo:
Joaquina, la directora nos ha recordado qué día celebramos, y por qué lo celebramos.
Después todos y todas hemos cantado
"La aventura de vivir" de Manuel Carrasco de la banda sonora de la película El viaje de Arlo
La Aventura de Vivir - Manuel Carrasco
¡Oh, oh, oh, oh!¡Oh, oh, oh, oh!
¡Oh, oh, oh, oh!
¡Oh, oh, oh, oh!
Tú eres mis alas, yo soy tu rey.
Tu mi esperanza si estoy sin fe.
Yo te sujeto en la cuerda floja.
Tu a mi me salvas si todo ahoga.
Compartir la aventura de la vida a tu lado, y vivir...
Puede que el mundo se rompa a tus pies;
Si tú no puedes yo te ayudaré;
Juntos podremos vencer a los miedos,
Somos la herida y la cura en el tiempo.
Si estás perdido, yo soy tus pies;
Por el camino te guiaré.
Tú me enseñaste que, debo creer en mí;
Y siendo amigos yo soy feliz.
Compartir la aventura de la vida a tu lado, y vivir...
Puede que el mundo se rompa a tus pies;
Si tú no puedes yo te ayudaré;
Juntos podremos vencer a los miedos,
Somos la herida y la cura en el tiempo.
Puede que el mundo se rompa a tus pies;
Si tú no puedes yo te ayudaré;
Juntos podremos vencer a los miedos,
Somos la herida y la cura en el tiempo. (x2)
Tú eres mis alas, yo soy tu rey.
Tu mi esperanza si estoy sin fe.
Si estás perdido, yo soy tus pies.
Por el camino, te guiaré.
¡Te guiaré!
¡Te guiaré!
¡Te guiaré!
jueves, 28 de enero de 2016
Día Escolar de la no violencia y la Paz
Hoy jueves 29 de Enero hemos comenzado con las actividades propuestas para la celebración del Día Escolar de la no violencia y la Paz por el centro.
Este año hemos trabajado el lema "Juguemos por la Paz" , de modo que hemos jugado a una oca-paz muy singular.
El tablero ha sido realizado con la ayuda de todo el alumnado del centro, coloreando cada una de las casillas.

Nuestra participación:
Agrupados en cuatro equipos (rojo, amarillo, azul y verde, igual que las fichas del juego de la oca)
Cada equipo tiene un dado que debe lanzar.
Lanza el primero de la fila y una vez lanzado se coloca el final de la misma, de modo que todos pueden participar.
En este caso, las maestras, descalzas, se han encargado de mover las fichas para salvaguardar la integridad del tablero, en la medida de lo posible, puesto que mañana jugaran todos los cursos de Educación Primaria.
Este año hemos trabajado el lema "Juguemos por la Paz" , de modo que hemos jugado a una oca-paz muy singular.
El tablero ha sido realizado con la ayuda de todo el alumnado del centro, coloreando cada una de las casillas.
Nuestra participación:
Agrupados en cuatro equipos (rojo, amarillo, azul y verde, igual que las fichas del juego de la oca)
Cada equipo tiene un dado que debe lanzar.
Lanza el primero de la fila y una vez lanzado se coloca el final de la misma, de modo que todos pueden participar.
En este caso, las maestras, descalzas, se han encargado de mover las fichas para salvaguardar la integridad del tablero, en la medida de lo posible, puesto que mañana jugaran todos los cursos de Educación Primaria.
Los delfines nadan
Una familia de delfines nada por el océano.
El juego propuesto para hoy ha sido el nadar como delfines por familias.
Saltando sobre las olas del mar, metiéndose hacia dentro, buscando la comida en las profundidades del mar, acercando su hocico en la arena o cazando peces...
el sonido del delfín
Manuel nos ha traído al colegio un delfín muy peculiar. Un delfín rosa que emite sonidos
Hemos escuchado el sonido y hemos jugado a localizarlo con los ojos cerrados.
Hemos escuchado el sonido y hemos jugado a localizarlo con los ojos cerrados.
martes, 26 de enero de 2016
Los delfines
Hoy Gala y Noemí nos han traído de su casa un peluche de delfín, cada una de ellas.
Cada uno con sus diferencias, pero los dos muy muy suaves.
Nicolás, por su parte nos ha enseñado dos fotografías donde aparecen delfines en el Acuario
Con cuidado ha ido enseñando al resto de amigos y amigas las fotografías y han surgido conversaciones interesantes sobre la vida de los delfines en el acuario, cómo saltan dentro de una gran piscina, pero para él lo realmente importante es que en la imagen se le ve con chupete. A pesar de repetirlo varias veces, el resto de niños y niñas no le han dado importancia ( la información es la que es)
Cada uno con sus diferencias, pero los dos muy muy suaves.
Nicolás, por su parte nos ha enseñado dos fotografías donde aparecen delfines en el Acuario
Con cuidado ha ido enseñando al resto de amigos y amigas las fotografías y han surgido conversaciones interesantes sobre la vida de los delfines en el acuario, cómo saltan dentro de una gran piscina, pero para él lo realmente importante es que en la imagen se le ve con chupete. A pesar de repetirlo varias veces, el resto de niños y niñas no le han dado importancia ( la información es la que es)
viernes, 22 de enero de 2016
Longitud del delfín
Hoy hemos investigado la medida del delfín.
Hemos averiguado que los delfines pueden medir desde 2 a 9 metros.
Como no sabemos qué mide un metro hacemos nuestras pequeñas comprobaciones.
Nos preguntamos qué medimos y con la ayuda del maestro Fran nos vamos midiendo todos/as con el medidor que tenemos en la puerta.
Poco después manipulamos con cuidado un metro y cortamos trozos de lana de un metro de longitud para pegarlos, unos junto a otros hasta tener la medida del tiburón.
Pero es difícil comprender estos datos, de modo que intentamos comprenderlo con otro método: utilizamos nuestros cuerpos.

A continuación os mostramos su propia versión, sobre la medida del delfín.
Hemos averiguado que los delfines pueden medir desde 2 a 9 metros.
Como no sabemos qué mide un metro hacemos nuestras pequeñas comprobaciones.
Nos preguntamos qué medimos y con la ayuda del maestro Fran nos vamos midiendo todos/as con el medidor que tenemos en la puerta.
Poco después manipulamos con cuidado un metro y cortamos trozos de lana de un metro de longitud para pegarlos, unos junto a otros hasta tener la medida del tiburón.
Pero es difícil comprender estos datos, de modo que intentamos comprenderlo con otro método: utilizamos nuestros cuerpos.

A continuación os mostramos su propia versión, sobre la medida del delfín.
jueves, 21 de enero de 2016
Información sobre los delfines
Gracias a la colaboración de las familias, hoy hemos podido aprender más cosas acerca de los delfines.
Yasser nos ha traído un llavero con la forma de un delfín
Ana nos ha contado toda la operación de rescate del delfín aparecido el pasado domingo en las playas de la localidad

A continuación os dejamos el enlace de la noticia. Puedes picar y podrás leer toda la información
delfín varado en la playa
Y Manuel nos ha traído un dibujo de un delfín e información que ha obtenido "del ordenador de su papá"
e iremos analizando poco a poco
Yasser nos ha traído un llavero con la forma de un delfín
Ana nos ha contado toda la operación de rescate del delfín aparecido el pasado domingo en las playas de la localidad
A continuación os dejamos el enlace de la noticia. Puedes picar y podrás leer toda la información
delfín varado en la playa
Y Manuel nos ha traído un dibujo de un delfín e información que ha obtenido "del ordenador de su papá"
e iremos analizando poco a poco
miércoles, 20 de enero de 2016
Equipos
La vida, propia del grupo aula, ha sugerido la necesidad de tener un nombre por cada uno de los equipos de mesas.
Entre ellos han ido seleccionando los nombres. Bien, es cierto que influidos unos por otros.
Cuando no existía consenso, se ha intentado llegar a un acuerdo, aunque no muy bien aceptado por todos. Cada cual quería el nombre propuesto por él o ella.
los grupos son los siguientes:
LOS BATIDOS
Manuel, Lucía, Alejandro M., Jannat, José Carlos y María
CAR
Adam, Irene, Gala, Houssame, Aroa, Jhohan, Nicolás,
LOS FRUITIS
Mario, Martina, Dani, Yasser, Rocio, Alejandro V.
LOS HEIDI
Ana, Marcos, Gabriela, Imran, Nanxi, Noemí
Entre ellos han ido seleccionando los nombres. Bien, es cierto que influidos unos por otros.
Cuando no existía consenso, se ha intentado llegar a un acuerdo, aunque no muy bien aceptado por todos. Cada cual quería el nombre propuesto por él o ella.
los grupos son los siguientes:
LOS BATIDOS
Manuel, Lucía, Alejandro M., Jannat, José Carlos y María
CAR
Adam, Irene, Gala, Houssame, Aroa, Jhohan, Nicolás,
LOS FRUITIS
Mario, Martina, Dani, Yasser, Rocio, Alejandro V.
LOS HEIDI
Ana, Marcos, Gabriela, Imran, Nanxi, Noemí
Comenzamos con nuestra investigación
¿Dónde podemos localizar información sobre los delfines?
La respuesta no está muy clara.
Para muchos solo se lo podemos preguntar a mamá o al abuelito, para el resto no respuesta es "no sé"
Alguién cree que en los libros podemos encontrar algo.
Pues manos a la obra
Buscamos en la biblioteca libros sobre los animales del mar.
Nos agrupamos por grupos:
Comenzamos a buscar al delfín perdido en los libros:
La respuesta no está muy clara.
Para muchos solo se lo podemos preguntar a mamá o al abuelito, para el resto no respuesta es "no sé"
Alguién cree que en los libros podemos encontrar algo.
Pues manos a la obra
Buscamos en la biblioteca libros sobre los animales del mar.
Nos agrupamos por grupos:
Comenzamos a buscar al delfín perdido en los libros:
Mientras una pasa hojas otros están muy atentos y su capacidad de asombro aumenta |
pasamos hojas y más hojas |
entre todos buscamos al delfín |
todo nos interesa |
Pedimos ayuda a nuestras familias
El
Morche, 19 de Enero 2016
ESTIMADA
FAMILIA:
DURANTE
LAS DOS PRÓXIMAS SEMANAS QUEREMOS INVESTIGAR SOBRE EL DELFÍN
Y NECESITAMOS VUESTRA AYUDA Y COLABORACIÓN.
EL
INTERÉS POR ESTE TEMA HA SIDO SUSCITADO POR LA APARICIÓN EL PASADO
DOMINGO, DE UN DELFÍN EN LAS PLAYAS DE NUESTRO PUEBLO. Queremos
conocer cómo son los delfines y cómo hay que cuidarlos,
PODEÍS
TRAER AL AULA TODO AQUELLO QUE NOS PUEDA SERVIR PARA INVESTIGAR.
GRACIAS
DE ANTEMANO
Identificamos las letras que forman la palabra DELFÍN
Comenzamos nuestra primera aventura con la investigación de datos.
Hemos encontrado imágenes de delfines y las hemos impreso sobre papel para que todos podamos verlas.
Después hemos encontrado la palabra delfín y con alguna ayuda hemos comenzado a pensar cómo podemos escribirla.

Hemos seleccionado a un Ma. para que fuera el encargado del pegamento
Ha pegado la palabra completa DELFIN.
Después la Seña Maria Amalia ha ido nombrando a diferentes niños/as para coger una de las letras que componen la palabra DELFIN.

La ha observado muy bien y a buscado una igual, para posteriormente pegarla en la parte superior.

Hemos ido nombrando cada una de las letras.
Hemos encontrado imágenes de delfines y las hemos impreso sobre papel para que todos podamos verlas.
Después hemos encontrado la palabra delfín y con alguna ayuda hemos comenzado a pensar cómo podemos escribirla.
Hemos seleccionado a un Ma. para que fuera el encargado del pegamento
Ha pegado la palabra completa DELFIN.
Después la Seña Maria Amalia ha ido nombrando a diferentes niños/as para coger una de las letras que componen la palabra DELFIN.
La ha observado muy bien y a buscado una igual, para posteriormente pegarla en la parte superior.
Hemos ido nombrando cada una de las letras.
El árbol de nuestras manos
Para finalizar el trabajo sobre las manos nos hemos propuesto realizar "nuestro árbol de las manos"
Con ayuda de pintura líquida y de toallitas para limpiarnos después hemos creado este precioso árbol.

Cada niño y niña ha elegido el color de la pintura, se le ha echado un poco en una mano y se la ha extendido él/ella sola en las dos manos para posteriormente imprimirlas sobre el papel.
Con ayuda de pintura líquida y de toallitas para limpiarnos después hemos creado este precioso árbol.
Cada niño y niña ha elegido el color de la pintura, se le ha echado un poco en una mano y se la ha extendido él/ella sola en las dos manos para posteriormente imprimirlas sobre el papel.
Praxias fonoarticulatorias
Comenzamos una nueva actividad.
La "seño" Ana, nuestra logopeda, nos va a ayudar a:
- Tonificar, agilizar y a aumentar el control lingual
- Para desarrollar el habla y el lenguaje
- Desarrollar la capacidad de atención
La "seño" Ana, nuestra logopeda, nos va a ayudar a:
- Tonificar, agilizar y a aumentar el control lingual
- Para desarrollar el habla y el lenguaje
- Desarrollar la capacidad de atención
LA HISTORIA DE DOÑA LENGUA BARRILETA
Doña Lengua Barrileta se encuentra dentro de su casa y quiere ir al parque.
A continuación os mostramos algunos de los ejercicios que hemos realizado:
La señora Lengua Barrileta sale a la puerta y nos saluda
Mira hacia un lado y después hacia el otro
Se dirige al parque, montada en un caballo
Y se desliza por el tobogán.
domingo, 17 de enero de 2016
Nuevo juego
En el espacio de la asamblea han ido apareciendo las grafías de los números del 0 al 9, en orden consecutivo.
El juego creado por ellos mismos ha sido el caminar por encima de los números, saltar, ir en fila, etc...
El juego creado por ellos mismos ha sido el caminar por encima de los números, saltar, ir en fila, etc...
Trabajo con el nombre propio
Con ayuda de las tarjetas de los nombre propios que utilizamos a diario para conocer quienes hemos venido al colegio y quién se ha tenido que quedar en casa, buscamos e identificamos nuestro NOMBRE en las tiras preparadas para ello.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)