Como cada viernes, preparamos y exponemos todos los libros de la biblioteca de aula para así, poder elegir el libro que nos queremos llevar a nuestra casa para leerlo con mamá, papá, abuelito o abuelita, mi hermano o mi hermana.
Páginas
- Inicio
- Contacto
- Cómic
- Experimentos
- Adivinanza
- La Ecología
- El juego 2021
- Nuestro amigo el mar
- Animales marinos
- Los dinosaurios
- Proyecto los dinosaurio
- Proyecto: Los dinosaurios 2022
- El espacio
- Juegos de niños
- Proyecto El juego 2020
- La receta
- Los castillos
- Joan Miró
- Nativos americanos
- Los indios
- Proyecto Egipto
- Yoga
- Proyecto: ¿Qué hay en los cuentos?
- Colores
- Monstruo de colores
- Proyecto: Los Bichos
- Proyecto: La vuelta al mundo
- Juegos del Habla
- Proyectos: animales del mar
- Proyecto: Yayoi Kusama
- Proyecto: Joan Miró
- Taller: juegos de mesa
- Talleres matemáticos
- Proyecto: el mundo de puntos de Yayoi Kusama y las emociones 3 años
- Proyecto: La historia de mi vida. 3 años
domingo, 29 de mayo de 2016
Visita Planetario
Visita al Planetario
Ha resultado ser una experiencia preciosa, donde hemos podido ver estrellas y planetas, la luna y las constelaciones todo ello con gran precisión.
"Viajando entre las estrellas"
La primera impresión a la entrada del planetaria ha sido sobrecogedora. Todo cerrado, sentados alrededor del círculo de la cúpula y esperando a que aparecieran imágenes sobre nosotros. Algunos de los niños y niñas se han sentido abrumados y han reaccionado con llantos, pero una vez que se encontraban entre los brazos de la maestra todo se ha relajado y hemos disfrutado de la experiencia.
www.planetarioalbireo.com
Descubrimos las formas
Mural realizado por varios niños y niñas que han descubierto cómo se pueden pegar sobre el fieltro otras formas de muchos colores: círculos, cuadrados, rectángulos...
Jugamos con las manos
Poco a poco vamos descubriendo nuevas formas de divertirnos.
Esta vez hemos utilizado una caja de plástico con el fondo coloreado con tiras de vivos colores y encima hemos colocado un poco de pan rayado (pronto lo sustituiremos por arena de la playa).
Pronto han comenzado a mover los dedos a modo de lápiz y rápidamente se han dado cuenta de las señales que dejan sobre el pan rayado
Unos han comenzado a realizar las figuras de caracoles, otros los números que tenían cerca y otros simplemente han disfrutado con el tacto del pan rayado sobre sus dedos y sus manos.
¿Qué hemos aprendido sobre los caracoles?
Como siempre, los debates sobre lo aprendido son emocionantes y llenos de sorpresas
Ante la pregunta final ¿qué hemos aprendido sobre los caracoles?
las respuestas no se han hecho esperar:

- tienen que beber agua
- y comen hojas, lechuga, zanahoria, manzana, cáscara de huevo, sandía, pera,
- Viven en la tierra
- se comen la planta del tomate
- hemos echado una carrera con ellos
- lo ojos los tienen arriba en la cabeza, encima de las antenas.
- Tienen sus ojos en sus cuernos
- las antenas pequeñas sirven para tocar
- Cuando se hace se noche se esconde y duerme en su concha (en su casita)
- Se escapan a la cocinita y después a su casa
- Con la lupa he mirado la concha del caracol
- El caracol gordo no ganó la carrera. Ganó el mío.
- Me ha gustado cogerlos, cómo se movía en mi mano y en el brazo
Ante la pregunta final ¿qué hemos aprendido sobre los caracoles?
las respuestas no se han hecho esperar:

- tienen que beber agua
- y comen hojas, lechuga, zanahoria, manzana, cáscara de huevo, sandía, pera,
- Viven en la tierra
- se comen la planta del tomate
- hemos echado una carrera con ellos

- Tienen sus ojos en sus cuernos
- las antenas pequeñas sirven para tocar
- Cuando se hace se noche se esconde y duerme en su concha (en su casita)
- Se escapan a la cocinita y después a su casa
- Con la lupa he mirado la concha del caracol
- El caracol gordo no ganó la carrera. Ganó el mío.
- Me ha gustado cogerlos, cómo se movía en mi mano y en el brazo
Despedimos a nuestros amigos los caracoles
Uno a uno hemos ido despidiéndonos de nuestros amigos los caracoles.
Hemos pasado un tiempo con ellos y hemos aprendimos muchas cosas sobre cómo son y qué necesitan.
jueves, 19 de mayo de 2016
Nuevas adquisiciones para la biblioteca de aula
Estos son los nuevos títulos de libros que vamos a incorporar a la biblioteca de aula.
"Así es mi corazón"
Precioso y divertido álbum donde aparecen diferentes sentimientos y emociones

"Cocodrilo"
Poema acumulativo para ser leído y recitado, de color en color

"El libro inquieto"
Un libro interactivo, el lector convierte a una rana en un príncipe al darle un beso, ayuda a un paracaidista a aterrizar .....

"Miau"
Poema divertido para relacionar ....

"Monstruo Rosa"
Para trabajar el valor de la diferencia

"Te quiero, casi siempre"
donde se comprende que somos diferentes y como tales nos complementamos.
"Así es mi corazón"
Precioso y divertido álbum donde aparecen diferentes sentimientos y emociones

"Cocodrilo"
Poema acumulativo para ser leído y recitado, de color en color

"El libro inquieto"
Un libro interactivo, el lector convierte a una rana en un príncipe al darle un beso, ayuda a un paracaidista a aterrizar .....

"Miau"
Poema divertido para relacionar ....

"Monstruo Rosa"
Para trabajar el valor de la diferencia

"Te quiero, casi siempre"
donde se comprende que somos diferentes y como tales nos complementamos.
miércoles, 18 de mayo de 2016
Diversión para las caracoles
Carrera de caracoles mejorada
hoy hemos contado con toda una pista de carreras para los caracoles
Hemos observado y jugado con los números y con los colores de cada una de las pistas.
Después cada uno con su caracol, muy pendiente de que no se salga de su carril, animamos a los caracoles
La carrera la ganó el caracol número 4
Algunos de los participantes utilizaron estrategias de juego, otros simplemente los arrastraban hacia adelante y hubo quien simplemente observaba y no le importaba nada lo que hiciera su caracol.
Hemos observado y jugado con los números y con los colores de cada una de las pistas.
Después cada uno con su caracol, muy pendiente de que no se salga de su carril, animamos a los caracoles
La carrera la ganó el caracol número 4
Algunos de los participantes utilizaron estrategias de juego, otros simplemente los arrastraban hacia adelante y hubo quien simplemente observaba y no le importaba nada lo que hiciera su caracol.
Llega más información sobre los caracoles
martes, 17 de mayo de 2016
Aprender investigando
Material utilizado:
- Dibujo de un caracol en tamaño grande
- Tarjetas con los nombres de las distintas partes del caracol
Desarrollo de la actividad:
- Un niño/a escoge una tarjeta
Nos la enseña a todos y vamos identificando, primero si es larga o si es corta.
Si reconocemos alguna letra que contenga y la relacionamos con nuestros nombres.
Entre todos se identifica con la ayuda de los adultos
- Identificamos y reconocemos la parte del caracol que se trabaja y se pega en el lugar correspondiente.
Observaciones:
En el momento que trabajamos el concepto "línea de crecimiento" el maestro comienza a dibujar las líneas y ha nombrar la serie numérica.
Cuando llegamos al 19: pequeña pausa y "diecidiez" continúan ellos/as, pero los maestros ponemos cara de extrañeza y se comenta "que los niños grandes no nombran diediciez, que lo nombran de forma diferente, pero que no lo recuerda; seria conveniente preguntar a nuestros hermanos cómo llaman ellos a Diecidiez o qué numero va después del 19"
Pronto surge la idea de ir a preguntar a los hermanos/as que tienen en el aula de al lado (1º de educación primaria). Las dos niñas se dirigen allí y se proponen realizar la consulta ( primero muy tímidas pero con una pequeña ayuda logran solucionar el problema) y llegan con la respuesta muy contentas.
Cuando nos surgen las otras dudas (veintediez, treintaydiez, cuarentaydiez) se dirigen rápidamente al lugar donde saben que se les va a dar una respuesta y regresan con su respuesta felices.
El aprendizaje de hoy ha sido increíble, motivador, enriquecedor,.....
La lupa
Hoy hemos descubierto una herramienta nueva: La lupa
Los primeros momentos han sido de posesión, "mío, mío, mío"
pero pronto el ambiente se relajó y poco a poco iban tomando las lupas de forma ordenada.
Investigaban la visión: de cerca, de lejos, más grandes, más pequeñas
Los caracoles han servido de muestra para comprobar el tamaño, ver detalles de los mismos....
domingo, 15 de mayo de 2016
Plan de consumo de fruta en la escuela
Durante este mes hemos probado, o al menos lo hemos intentado, estas frutas y desayuno saludable
- Sandía
- Manzana
- Gazpacho
La sandía y la manzana estaban muy buenas, pero el gazpacho no es del gusto de los niños y niñas. Todos/as lo hemos probado, al menos mojarnos los labios para comprobar si realmente nos gustaba o no, pero no ha tenido éxito, tan solo tres niños/as han repetido varias veces,
- Sandía
- Manzana
- Gazpacho
La sandía y la manzana estaban muy buenas, pero el gazpacho no es del gusto de los niños y niñas. Todos/as lo hemos probado, al menos mojarnos los labios para comprobar si realmente nos gustaba o no, pero no ha tenido éxito, tan solo tres niños/as han repetido varias veces,
Juego libre con los caracoles
El rincón del caracol va creciendo y creciendo y son muchos los momentos, en pequeño grupo o en gran grupo, en que se acercan a investigar
Simples observaciones directas, juegos comunes, carreras....
Simples observaciones directas, juegos comunes, carreras....
Nuevos amigos caracoles
Cada vez son más los caracoles que van llegando al colegio.
Se nota que el tiempo está acompañando y estas lluvias hacen que los caracoles salgan a visitar nuevos campos. ....
Nanxi, Adam y Gabriela son esta vez los protagonistas.
Se nota que el tiempo está acompañando y estas lluvias hacen que los caracoles salgan a visitar nuevos campos. ....
Nanxi, Adam y Gabriela son esta vez los protagonistas.
miércoles, 11 de mayo de 2016
Cosquillas de caracol
Hoy hemos descubierto el sentido del tacto con los caracoles.
Hacen cosquillas si los ponemos en nuestra mano.
La sensación no ha sido comprobada por todos, algunos se muestran reacios, ¡Qué asco!, no quiero, me da miedo
Lógicamente, cada uno/a interviene en esta actividad dependiendo de la motivación o la inhibición
Unos se van animando a otros, pero algunos ni siquiera se quieren acercar y nos hablan gritando, intentando superar su miedo...
Hacen cosquillas si los ponemos en nuestra mano.
La sensación no ha sido comprobada por todos, algunos se muestran reacios, ¡Qué asco!, no quiero, me da miedo
Lógicamente, cada uno/a interviene en esta actividad dependiendo de la motivación o la inhibición
Unos se van animando a otros, pero algunos ni siquiera se quieren acercar y nos hablan gritando, intentando superar su miedo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)