Durante toda esta semana hemos iniciado el trabajo sobre los monstruos.
Tal
y como se decidió al comienzo del curso, nos hemos interesado por el
tema de los monstruos. En esta ocasión, está siendo una investigación
muy vivida puesto que la práctica totalidad del alumnado descargan sus
tensiones siendo monstruos.
En el primer acercamiento
al tema, el alumnado mostraba poco interés. Si reconocían el miedo que
les produce el monstruo, sin ponerle forma, ni actos.
Poco a poco
la idea de monstruo se ha convertido en una válvula de escape. Son
normales los gritos, la transformación en monstruos, las caras
espantosas, la boca retorcida, las manos en forma de garra...
Esa
actitud no está dirigida hacia nadie en concreto, simplemente es una
satisfacción general, poder descargar tensiones de esa manera.
El
tema sigue avanzando y se propone expresar sobre papel cómo son
nuestros monstruos. En la primera discusión sobre cómo son los monstruos
parece que deben tener boca, ojos y dientes.
Con estos elementos se crean sus propios monstruos.
Actividad:
Papel continuo de varios colores
bocas, ojos y dientes recortados en cartulina y papel de colores
Pegamento
tijeras
Rotuladores
Se reparten por el suelo seis trozos de papel continuo.
Ellos/as mismos/as se organizan en grupos y comienzan a trabajar sobre sus monstruos.
La gran mayoría de los niños se ubica en un grupo de trabajo, pero también nos encontramos con niños que se mueven de uno a otro porque no les convence el trabajo que se está realizando o porque surgen desacuerdos y optan por evitar el enfrentamiento.
Una vez finalizado el trabajo, pasamos a exponer los trabajos en la pizarra para así poder mirarlos.
Posteriormente, cada grupo nos cuenta al resto qué han realizado y cómo se llama su monstruo
 |
Monstruos de los ojos |
 |
Monstruito y castillo de la princesa |
 |
Muchos monstruos que corren porque viene el castillo de la princesa |
 |
Muchos monstruos con bocas y dientes |
 |
Monstruos que viajan con caballos |
 |
los monstruos de las bocas |