Al finalizar el mes de marzo, realizamos la sesión de yoga :
El viaje por el bosque encantado
Una nueva cápsula de nuestras amigas Joaqui y Juli del programa Yogic
En esta ocasión nos invitan a realizar un viaje por el bosque donde aprendemos nuevas posturas de yoga como el puente, la flor, el árbol
A continuación os mostramos algunas de las fotografías de la sesión conjunta de los grupos de 4 y 5 años.
Cada día nos divertimos más
Páginas
- Inicio
- Contacto
- Cómic
- Experimentos
- Adivinanza
- La Ecología
- El juego 2021
- Nuestro amigo el mar
- Animales marinos
- Los dinosaurios
- Proyecto los dinosaurio
- Proyecto: Los dinosaurios 2022
- El espacio
- Juegos de niños
- Proyecto El juego 2020
- La receta
- Los castillos
- Joan Miró
- Nativos americanos
- Los indios
- Proyecto Egipto
- Yoga
- Proyecto: ¿Qué hay en los cuentos?
- Colores
- Monstruo de colores
- Proyecto: Los Bichos
- Proyecto: La vuelta al mundo
- Juegos del Habla
- Proyectos: animales del mar
- Proyecto: Yayoi Kusama
- Proyecto: Joan Miró
- Taller: juegos de mesa
- Talleres matemáticos
- Proyecto: el mundo de puntos de Yayoi Kusama y las emociones 3 años
- Proyecto: La historia de mi vida. 3 años
miércoles, 29 de marzo de 2017
sábado, 25 de marzo de 2017
Experimento: La flecha veloz
El pasado viernes, nuestro fantástico científico D. nos ha mostrado un genial experimento
LA FLECHA VELOZ
MATERIALES
- Bandeja para llenarla de agua
- Agua
- Bastoncillos
- Jabón concentrado
- Una jarra para el agua
PROCEDIMIENTO:
1-. Llenar la jarra de agua y verterla en la bandeja
2-. Mojar el bantoncillo en el jabón líquido
3-. Introducir la flecha de cartulina en el agua
4-. Meter el bantoncillo en el canal de la flecha
¿qué ocurre?
La flecha sale disparada.
EXPLICACIÓN
El jabón concentrado tiene una tensión superficial menor que la
del agua. Esto significa que cuando metemos el bastoncillo con el jabón
dentro del canal lo que ocurre es que sale despedido hacia atrás y por
eso la flecha se mueve hacia delante. Es decir, por el principio de acción-reacción la flecha sale corriendo
Nuestro científico D., ayuda y explica a algunas de sus compañeras
miércoles, 22 de marzo de 2017
¿Por qué les llamamos indios e indias?
Explicación del nombre Indio.
LOS
INDÍGENAS AMERICANOS, SON LOS POBLADORES ORIGINARIOS DE AMÉRICA.
FUERON LLAMADOS INDIOS POR LOS PRIMEROS EXPLORADORES EUROPEOS,
QUIENES CREYERON POR ERROR QUE SE ENCONTRABAN EN LA INDIA.
Nuestro totem
El TOTEM:
Es un objeto de la naturaleza, generalmente un animal, que para las tribus de los nativos americanos, utilizan como emblema protector.
En nuestro caso, elegimos como animales, el buho, el mono, el gorila.
Con ayuda de cajas forradas con papel blanco, comenzamos nuestra tarea:
Es un objeto de la naturaleza, generalmente un animal, que para las tribus de los nativos americanos, utilizan como emblema protector.
En nuestro caso, elegimos como animales, el buho, el mono, el gorila.
Con ayuda de cajas forradas con papel blanco, comenzamos nuestra tarea:
Nuestro Totem |
Vida cotidiana en el aula: los nativos americanos
Las flechas
Hacemos unas fantásticas flechas de los indios americanos
Para ello necesitamos:
- Un palo redondo largo
- Un triángulo doble de cartulina
- Un rectángulo doble de cartulina
- Pegamento
Proceso:
En primer lugar hacemos un agujero en el triángulo de cartulina doble en el centro de la base.
Hacemos lo mismo con el rectángulo.
Por ese agujero introduciremos el palo redondo largo
Pegamos las dos partes de la cartulina
Una vez seco, se recorta la parte inferior haciendo cortes en diagonal, simulando la pluma
Para ello necesitamos:
- Un palo redondo largo
- Un triángulo doble de cartulina
- Un rectángulo doble de cartulina
- Pegamento
Proceso:
En primer lugar hacemos un agujero en el triángulo de cartulina doble en el centro de la base.
Hacemos lo mismo con el rectángulo.
Por ese agujero introduciremos el palo redondo largo
Pegamos las dos partes de la cartulina
Una vez seco, se recorta la parte inferior haciendo cortes en diagonal, simulando la pluma
viernes, 17 de marzo de 2017
Experimento: El globo mágico
Hoy, hemos tenido la oportunidad de disfrutar de un nuevo experimento.
La científica No., nos ha mostrado el experimento:
MATERIALES:
- Un globo inflado
- Una chaqueta de franela
- Unos confetis
- Una lata de refresco vacía
PROCESO:

En primer lugar se infla el globo
Pasamos después a frotar enérgicamente el globo sobre la chaqueta de franela
Nuestra científica pide ayuda a dos colaboradores, quienes deben sujetar muy bien la chaqueta para que no se mueva.

A continuación, comenzamos con la magia:
- acercamos el globo a los confeti ¿y qué ocurre?
¡¡¡¡Magia!!!!
Los papeles se pegan al globo

En el segundo caso, se acerca el globo a la lata de refresco y esta se mueve sin que nadie la toque

EXPLICACIÓN:
- A frotar el globo sobre la chaqueta de franela lo que estamos haciendo es cargarlo con energía estática, la encargada de atraer tanto al papel como a la lata de refresco.
La científica No., nos ha mostrado el experimento:
El globo mágico
MATERIALES:
- Un globo inflado
- Una chaqueta de franela
- Unos confetis
- Una lata de refresco vacía
PROCESO:
En primer lugar se infla el globo
Pasamos después a frotar enérgicamente el globo sobre la chaqueta de franela
Nuestra científica pide ayuda a dos colaboradores, quienes deben sujetar muy bien la chaqueta para que no se mueva.
A continuación, comenzamos con la magia:
- acercamos el globo a los confeti ¿y qué ocurre?
¡¡¡¡Magia!!!!
Los papeles se pegan al globo
En el segundo caso, se acerca el globo a la lata de refresco y esta se mueve sin que nadie la toque
EXPLICACIÓN:
- A frotar el globo sobre la chaqueta de franela lo que estamos haciendo es cargarlo con energía estática, la encargada de atraer tanto al papel como a la lata de refresco.
jueves, 16 de marzo de 2017
La jefa india "Cabeza Pony"
Como hemos leído, el indio que tiene más plumaje en su tocado es el jefe indio y hoy ha sido nuestra fantástica Cabeza Pony
El juego es genial y todos aceptamos a nuestra jefa india.
Esto nos ha servido hoy para asimilar la resolución de problemas de forma pacífica:
Al surgir un problema, la india en cuestión se dirige a la jefa-india para explicarle el desacuerdo y se llega a un acuerdo entre las dos partes.
Nuestra jefa india, para mantener su papel se ha colocado en una posición más alta para que todos la pudiéramos ver.
El juego es genial y todos aceptamos a nuestra jefa india.
Esto nos ha servido hoy para asimilar la resolución de problemas de forma pacífica:
Al surgir un problema, la india en cuestión se dirige a la jefa-india para explicarle el desacuerdo y se llega a un acuerdo entre las dos partes.
Nuestra jefa india, para mantener su papel se ha colocado en una posición más alta para que todos la pudiéramos ver.
Cuento de Pocahontas
Ro. , nos ha traído el cuento de Pocahontas para leerlo en el aula
Lo cantamos como si fuera una leyenda india todos juntos alrededor del fuego
Lo cantamos como si fuera una leyenda india todos juntos alrededor del fuego
Construimos nuestro Tipi
En el libro de los indios hemos encontrado la casa de los indios y las indias
Su nombre es TIPI
Lo construían con unos palos largos y con telas, la mayoría de la veces era la piel de los búfalos que cazaban
En el aula, primero hemos buscado cuatro palos largos y entre unos pocos hemos construido el armazón del tipo
Después hemos buscado papeles grandes de color verde y hemos comenzado a decorar nuestro fantástico tipo.
El uso del rotulador nos gusta. Disfrutamos coloreando las grecas pero pronto damos rienda suelta a nuestra imaginación
Una vez decorado, nuestro tipi ya está montado y el juego surge de forma inmediata
miércoles, 15 de marzo de 2017
Visita a la Granja-Escuela "El Pato"
Por fin llegó el día en que nos íbamos a la Granja Escuela "El Pato"
http://granjaescuelaelpato.com/
Nos hemos divertido desde el comienzo de la mañana. El propio viaje fue toda una aventura. Subirnos en el autobús y compartir el viaje con nuestros amigos.
Al llegar a la granja, nos estaban esperando las monitoras que nos iban a acompañar durante toda la visita. Alicia estuvo con nosotros y nos hicimos muy amigos.
Primero, desayunamos, galletas con zumo y tomamos fuerzas para toda la mañana.
Visitamos los animales de la granja y los pudimos no solo ver, sino también tocar, aprendimos muchas cosas sobre ellos, como sus nombres, qué comen, có

Después todos juntos nos fuimos a comer, macarrones y un yogur. Cada uno pudo repetir cuanto quiso.
Para terminar la jornada, nos tenían preparado el Taller de bolsas aromáticas, donde se mezclaban semillas de lavanda y cascara de naranja secas.
Una vez subidos en el autobús, casi todos nos quedamos dormidos. El día ha sido agotador
http://granjaescuelaelpato.com/
Nos hemos divertido desde el comienzo de la mañana. El propio viaje fue toda una aventura. Subirnos en el autobús y compartir el viaje con nuestros amigos.
Al llegar a la granja, nos estaban esperando las monitoras que nos iban a acompañar durante toda la visita. Alicia estuvo con nosotros y nos hicimos muy amigos.
Primero, desayunamos, galletas con zumo y tomamos fuerzas para toda la mañana.
Visitamos los animales de la granja y los pudimos no solo ver, sino también tocar, aprendimos muchas cosas sobre ellos, como sus nombres, qué comen, có
Un poco de descanso |
Todos nos montamos en el pony y dimos un paseo. |
También pudimos montanos en un carruaje y Sergio nos llevó de pasear |
En la zona de huerto, pudimos coger vainas de habas y quién quiso las probó |
Nuestro pan |
Preparados para hacer nuestro pan |
Después todos juntos nos fuimos a comer, macarrones y un yogur. Cada uno pudo repetir cuanto quiso.
Para terminar la jornada, nos tenían preparado el Taller de bolsas aromáticas, donde se mezclaban semillas de lavanda y cascara de naranja secas.
Una vez subidos en el autobús, casi todos nos quedamos dormidos. El día ha sido agotador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)