Nos vemos obligadas a suspender la Salida al Museo Picasso de Málaga del próximo lunes día 1 de abril, dadas las previsiones de lluvia que se dan para ese día.
Estamos en contacto con el museo para cambiar de fecha y realizar dicha visita.
Se comunicará cualquier novedad.
Páginas
- Inicio
- Contacto
- Cómic
- Experimentos
- Adivinanza
- La Ecología
- El juego 2021
- Nuestro amigo el mar
- Animales marinos
- Los dinosaurios
- Proyecto los dinosaurio
- Proyecto: Los dinosaurios 2022
- El espacio
- Juegos de niños
- Proyecto El juego 2020
- La receta
- Los castillos
- Joan Miró
- Nativos americanos
- Los indios
- Proyecto Egipto
- Yoga
- Proyecto: ¿Qué hay en los cuentos?
- Colores
- Monstruo de colores
- Proyecto: Los Bichos
- Proyecto: La vuelta al mundo
- Juegos del Habla
- Proyectos: animales del mar
- Proyecto: Yayoi Kusama
- Proyecto: Joan Miró
- Taller: juegos de mesa
- Talleres matemáticos
- Proyecto: el mundo de puntos de Yayoi Kusama y las emociones 3 años
- Proyecto: La historia de mi vida. 3 años
domingo, 31 de marzo de 2019
jueves, 28 de marzo de 2019
Sesión de Yoga
En la mañana de hoy hemos disfrutado con todo el alumnado de Educación Infantil en el patio del colegio, una nueva sesión de yoga.
La capsula que hemos trabajado ha sido: Gana el que más se divierte
La capsula que hemos trabajado ha sido: Gana el que más se divierte
Picasso: surrealismo
Hoy hemos continuado con el estudio de la obra de de Picasso.
El comienzo del surrealismo con la obra "mujer con libro"
Utilizando las acuarelas nos hemos divertido pintando esta nueva obra
El comienzo del surrealismo con la obra "mujer con libro"
Utilizando las acuarelas nos hemos divertido pintando esta nueva obra
Visita de autora
La escritora Ana Alonso nos ha visitado en el colegio.
Nos ha presentado a sus grandes personajes los Biblionautas:
-Lola
- Lunila
- El ratón Magnus
- Kapek
- Pizca

Para finalizar nos ha firmado el libro.
Ha sido estupendo contar con ella.
¡Muchísimas gracias!
A la mañana siguiente hemos realizado nuestra propia versión sobre el final del cuentos "Lola y el oso"
A continuación podéis ver nuestros trabajos
Nos ha presentado a sus grandes personajes los Biblionautas:
-Lola
- Lunila
- El ratón Magnus
- Kapek
- Pizca


Ha sido estupendo contar con ella.
¡Muchísimas gracias!
A la mañana siguiente hemos realizado nuestra propia versión sobre el final del cuentos "Lola y el oso"
A continuación podéis ver nuestros trabajos
miércoles, 27 de marzo de 2019
Diversidad familiar
Aquí, por fín nuestros cuentos:
PRIMER CUENTO
SEGUNDO CUENTO
PRIMER CUENTO
Esta
es la historia, requetehistoria de la familia Bibí-mimí. Una
familia de monstruos y brujas. El rey monstruo Mimí y la reina bruja
Momó tenían cuatro hijos, tres eran brujas y uno era monstruo.
Todos
juntos se montaron en su coche rojo, veloz como el rayo. Rayo McQueem
Al
llegar a su destino se encontraron en la puerta a un dragón grande y
fuerte con colmillos llenos de sangre y una gran lengua, superlarga
de fuego
La
familia se asustó y de repente apareció en medio del camino un
paraguas mágico de colores sujeto a un duendecillo con las orejas
gordas, largas y puntiagudas que recogió a la familia y se lo llevó
volando a su casa que estaba lejos, muy lejos.
Pero
en mitad del camino, se cayeron en un tronco grande que estaba en el
agua del río. En ese momento apareció un gran tiburón que quería
comérselos en cuanto los vio.
Afortunadamente
pudieron meterse todos juntos, en la fuente, atravesarla y llegar
sanos y salvos a su casa.
Había
una vez una reina que le gustaba pasearse por la playa con su hijo el
príncipe de la capa roja.
Una
mañana el príncipe quería meterse en el agua pero estaba muy
caliente, quemaba, porque el monstruo rosa de dientes largos y ojos
saltones, calentaba su desayuno en medio del mar. Movía sus grandes
alas al ritmo de su canción preferida.
Las
arañas voladoras y picantes eran su comida favorita.
Cuando
el monstruo rosa se dispuso a desayunar apareció por allí la
familia de los fantasmas Colas de la cola blanca. Las dos niñas
fantasmas cogieron a las arañas con la ayuda de su gatito. La mamá
fantasma paseaba al gatito con la cuerda y el abuelo fantasma sentado
en su sillón viéndolo todo.
Cuando
recogieron todas las arañas, se las llevaron a la policía que
estaba esperándolos en la playa. Las metieron en la cueva donde las
amarraron para que no picaran a nadie más.
El
monstruo rosa se quedó triste y sin desayunar en medio del mar, con
sus brazos cruzados y su cara arrugada. Pero pronto se fue al fondo
del mar para comer su pescado favorito.
TERCER CUENTO
En
el castillo de banderas rosas y azules vivía la princesa Cacatúa y
su novio Abril, junto a la reina Mimí.
Cada
mañana salían a pasear a caballo por el bosque mágico de las
hadas, cuando el reloj marcaba las 9 y se abrían las puertas del
castillo junto a la gran fuente de galletas de chocolate.
Cuando
llegaron al bosque les recibió el Hada Madrina con la varita mágica
azul y el libro fantástico de color purpurina.
Los
novios se tiraron por el tobogan del arcoiris para llegar al fondo
del río para bucear.
Les
gustaba romper las piedras con el gran taladro rojo de chocolate y
dar volteretas muy chulis en la orilla del río.
Cuando
se cansaban de jugar volvían al castillo dando grandes saltos en los
charcos de barro.
La
reina Mimí, mientras, les esperaba para contarles un cuento.
Y
colorín colorado este cuento se ha acabado
CUARTO CUENTO
Erase
una vez, un reino gobernado por dos fantásticas, guapas, preciosas
y buenas reinas que vivían en el palacio del bosque, con su niña,
guapísima y preciosa con una coletita y una corona en la cabeza.
Una
hermosa mañana , prepararon sus grandes motos. Se colocaron el casco
y comenzaron su aventura hasta el Castillo de El Morche, donde vivían
sus amigos. Querían pasar unos días de playa.
En
medio del camino apareció un león grande, gordo, con afilados
dientes, con ojos maliciosos, con ojos de hambre.
Las
dos reinas y su hija se quedaron paradas. Tenían miedo….
El
bosque estaba oscuro, muy oscuro….
La
reina Manifú paró su moto, se bajó de ella y de su mochila sacó
el libro mágico de los hechizos. Pronunció las palabras mágicas :
“abra
cadabra
pata
de cabra
ojos
de rana
tenemos
que confiar
en
el ogro
de
la manzana”
puuuuffff
y
al momento apareció el ogro verde, feo, enorme con una manzana en la
mano.
Al
león, se gustaba comer fruta sana, así que el ogro le dio su
manzana verde, envenenada y apestosa. Y tranquilamente se quedó
sentado, comiéndola, dejando pasar a las tres moteras.
Al
llegar la oscura noche, vieron el castillo de sus amigos que les
recibieron con zumos de piña y batidos de fresa.
Y
colorín colorado este cuento se ha acabado!!!!!!!
Diversidad familiar
Ahora nos toca a todos nosotros/as.
Utilizamos la técnica de creación de cuentos : Dados cuenta historias
Cada niño o niña tiene uno de los dados. Pero no podemos lanzarlos hasta que nos decidamos por un comienzo de cuento:
Erase una vez,
había una vez,
Esta es la historia,
Hace muchos tiempo,
En tiempo lejanos cuenta la historia
Una vez decidido, se tira el dado de los lugares, y comenzamos a ubicar la historia. Después los personajes y poco a poco vamos creando una historia fantástica.
Comenzamos así, pero pronto las tarjetas se nos caían, de modo que tuvimos que dejar los dados y jugar con las barajas de tarjetas:
objetos mágicos
personajes
familias
Utilizamos la técnica de creación de cuentos : Dados cuenta historias
Cada niño o niña tiene uno de los dados. Pero no podemos lanzarlos hasta que nos decidamos por un comienzo de cuento:
Erase una vez,
había una vez,
Esta es la historia,
Hace muchos tiempo,
En tiempo lejanos cuenta la historia
Una vez decidido, se tira el dado de los lugares, y comenzamos a ubicar la historia. Después los personajes y poco a poco vamos creando una historia fantástica.
Comenzamos así, pero pronto las tarjetas se nos caían, de modo que tuvimos que dejar los dados y jugar con las barajas de tarjetas:
objetos mágicos
personajes
familias
Diversidad familiar.
Comenzamos a contar cuentos donde se nos enseñan diferentes tipos de familia:
«La vida era un libro que pasaba para Ana sus hojas cada vez más deprisa y nosotras estábamos muy orgullosas de ella. Pero intuíamos que pronto querría respuestas a cosas más importantes y temíamos no tener para ella las más apropiadas. ¿Cómo explicarle a Ana que era una niña adoptada y que sus madres no eran una pareja convencional?
Celestino le regalan aviones azules, duerme en una cama azul y juega al fútbol con pelotas azules. Todo el mundo le dice que es el más azul de todos los niños y que se casarácon la más rosa de todas las niñas, ¡como debe ser! Pero ¿y si él no quiere sólo un mundo azul, y la princesa de sus sueños no es rosa?Un grito a la libertad de los niños y niñas.
El nuevo castillo es tan grande y fuerte que no da miedo dejarlo. Así y todo, el niño le encarga a sus viejas amigas las nubes que lo cuiden. A un cangrejo muy gordo le ruega que ayude si los enemigos atacan. Y al cocotero de ramas susurrantes, le pide que le avise si hay peligro.
Este cuento verbaliza el sentimiento de las hijas e hijos, cuando la madre o el padre tienen nueva pareja y propone una forma de dar respuesta a esas inquietudes desde el lado conciliador. La madre de esta historia es generosa para dar paz a su hija, lo que permite a la niña aceptar a la novia de su padre y tener buena relación con ella con la ayuda de su madre, un ser insustituible en su vida.
Mi familia es de otro mundo! refleja esa diversidad, con humor y ternura, a través de las historias de diferentes niños. Siete familias que por medio de fuertes lazos de amor entre sus integrantes logran resolver sus problemas, adaptarse a los cambios y aceptar sus pérdidas.
La mayoría de los peces, una vez que la madre ha expulsado los huevos (desove) y que el padre los ha fecundado, los dejan abandonados a su suerte. Sin embargo hay excepciones. A veces uno de los progenitores cuida de los huevos, y hay especies como el caballito de mar, el pez espinoso, la tilapia, el kurtus, el pez-flauta, el tiburón-toro, y algún otro, en que-sorprendentemente- es el padre el que se encarga de ellos. Puede parecer raro pero es cierto
En casa de Camila son tres: su madre, su perro Gimmy y ella. Para Camila su familia es la mejor del mundo, pero un día, en el cole, la sustituta de la maestra le pide que haga una tarea difícil: dibujar al papá que le gustaría tener
No todas las familias son iguales. Cada familia es diferente, única y especial.Así empieza este cuento infantil sobre la diversidad familiar. ¿Qué tipos de familias existen? y ¿Qué cosa especial hace que sean familia?
Después de una separación, la vida sigue su curso. El protagonista de esta historia ve cómo su familia crece. El padre le presenta su nueva pareja, que ya tiene una hija. La madre también tiene un nuevo compañero, con quien tenga otro hijo.
Milo, un niño pequeño y feliz con sus dos mamás.
Temática: La separación de los padres
«-Es que estamos separados -le había explicado su papá, que utilizaba el volcán de la isla para freír huevos. Pero Caterina no entendía qué significaba «separados». Y un buen día, pensando en aquella difícil palabra, Caterina se dio cuenta de que había perdido un calcetín».
Sobre el hijo de la nueva amiga del hermano de la exmujer del padre y otros parientes.
«La vida era un libro que pasaba para Ana sus hojas cada vez más deprisa y nosotras estábamos muy orgullosas de ella. Pero intuíamos que pronto querría respuestas a cosas más importantes y temíamos no tener para ella las más apropiadas. ¿Cómo explicarle a Ana que era una niña adoptada y que sus madres no eran una pareja convencional?
Celestino le regalan aviones azules, duerme en una cama azul y juega al fútbol con pelotas azules. Todo el mundo le dice que es el más azul de todos los niños y que se casarácon la más rosa de todas las niñas, ¡como debe ser! Pero ¿y si él no quiere sólo un mundo azul, y la princesa de sus sueños no es rosa?Un grito a la libertad de los niños y niñas.
El nuevo castillo es tan grande y fuerte que no da miedo dejarlo. Así y todo, el niño le encarga a sus viejas amigas las nubes que lo cuiden. A un cangrejo muy gordo le ruega que ayude si los enemigos atacan. Y al cocotero de ramas susurrantes, le pide que le avise si hay peligro.
Este cuento verbaliza el sentimiento de las hijas e hijos, cuando la madre o el padre tienen nueva pareja y propone una forma de dar respuesta a esas inquietudes desde el lado conciliador. La madre de esta historia es generosa para dar paz a su hija, lo que permite a la niña aceptar a la novia de su padre y tener buena relación con ella con la ayuda de su madre, un ser insustituible en su vida.
Mi familia es de otro mundo! refleja esa diversidad, con humor y ternura, a través de las historias de diferentes niños. Siete familias que por medio de fuertes lazos de amor entre sus integrantes logran resolver sus problemas, adaptarse a los cambios y aceptar sus pérdidas.
La mayoría de los peces, una vez que la madre ha expulsado los huevos (desove) y que el padre los ha fecundado, los dejan abandonados a su suerte. Sin embargo hay excepciones. A veces uno de los progenitores cuida de los huevos, y hay especies como el caballito de mar, el pez espinoso, la tilapia, el kurtus, el pez-flauta, el tiburón-toro, y algún otro, en que-sorprendentemente- es el padre el que se encarga de ellos. Puede parecer raro pero es cierto
En casa de Camila son tres: su madre, su perro Gimmy y ella. Para Camila su familia es la mejor del mundo, pero un día, en el cole, la sustituta de la maestra le pide que haga una tarea difícil: dibujar al papá que le gustaría tener
No todas las familias son iguales. Cada familia es diferente, única y especial.Así empieza este cuento infantil sobre la diversidad familiar. ¿Qué tipos de familias existen? y ¿Qué cosa especial hace que sean familia?
Después de una separación, la vida sigue su curso. El protagonista de esta historia ve cómo su familia crece. El padre le presenta su nueva pareja, que ya tiene una hija. La madre también tiene un nuevo compañero, con quien tenga otro hijo.
Milo, un niño pequeño y feliz con sus dos mamás.
«Esta
noche no puedo dormir porque mañana salgo de vacaciones con mis
tíos. Mi tío se llama Miguel, como yo, y quiere casarse y tener un
niño. Mi tío no tiene que buscarse novia porque ya es novio del tío
Fernando, lo que pasa es que la abuela está un poco despistada y no
se ha enterado, eso creo yo».
Temática: La separación de los padres
«-Es que estamos separados -le había explicado su papá, que utilizaba el volcán de la isla para freír huevos. Pero Caterina no entendía qué significaba «separados». Y un buen día, pensando en aquella difícil palabra, Caterina se dio cuenta de que había perdido un calcetín».
Sobre el hijo de la nueva amiga del hermano de la exmujer del padre y otros parientes.
Diversidad familiar.
En primer lugar, decir, que es una suerte y un privilegio trabajar con unos niños y unas niñas , así como sus familias, que reflejan fielmente la realidad social en la que vivimos. Una sociedad rica en matices donde cada uno aporta lo mejor de sí mismo y a su vez aprende de los demás otros comportamientos y saberes.
Ahora nos toca a todos nosotros/as, como comunidad educativa y social seguir respetando las peculiaridades de cada uno y mejorar en todo lo posible esta sociedad.
Dicho esto, comenzamos nuestra aprendizaje....
Una mañana aparecieron en la asamblea diaria :
No se nos ocurrió otra cosa que buscar distintos tipos de familias.
Cada uno de ellos/as fue localizando su familia y a cada una le hicimos una fotografía:
Mamá, una niña y un niño
Dos mamás y un niño
Mamá y papá con un niño, una niña y un bebé
Mamá y papá con una niña
Mamá y papá con una niña pero los dos primeros están enfadados.
Papá y mamá y dos niños
Papá y mamá con una niña y un bebé
Mamá y papá con una niña y un bebé
Papá y mamá enfadados con un niño
Mamá y papá con dos niños
Mamá y papá con una niña y un niño
mamá y papá con un niño y un bebé
Ahora nos toca a todos nosotros/as, como comunidad educativa y social seguir respetando las peculiaridades de cada uno y mejorar en todo lo posible esta sociedad.
Dicho esto, comenzamos nuestra aprendizaje....
Una mañana aparecieron en la asamblea diaria :
No se nos ocurrió otra cosa que buscar distintos tipos de familias.
Cada uno de ellos/as fue localizando su familia y a cada una le hicimos una fotografía:
Mamá, una niña y un niño
Dos mamás y un niño
Mamá y papá con un niño, una niña y un bebé
Mamá y papá con una niña
Mamá y papá con una niña pero los dos primeros están enfadados.
Papá y mamá y dos niños
Papá y mamá con una niña y un bebé
Mamá y papá con una niña y un bebé
Papá y mamá enfadados con un niño
Mamá y papá con dos niños
Mamá y papá con una niña y un niño
mamá y papá con un niño y un bebé
martes, 26 de marzo de 2019
Simulacro de emergencia
Hoy hemos realizado una actividad nueva: Simulacro de terremoto
Sin previo aviso y sin más consigna que: "si se escuchan sonidos extraños, tan solo mirar a la maestra y realizar lo que la maestra indique"
A media mañana, cuando estábamos cogiendo uno de nuestros libros, nos extrañamos ante el sonido de la sirena. Pero no era como el de todas las mañanas, era diferente: muy largo y se repetía muchas veces (hasta cinco).
Tranquilamente, separamos las sillas de las mesas y poco a poco nos fuimos metiendo todos debajo de las mesas. Allí nos mantuvimos todos durante un ratito ( algo más de 3 minutos). Hasta que vino el Jefe de estudios para darnos la enhorabuena por hacerlo tan bien.
Sin mayor problema salimos de debajo de las mesas y retomamos la actividad.
¡Enhorabuena a todo el mundo!
Sin previo aviso y sin más consigna que: "si se escuchan sonidos extraños, tan solo mirar a la maestra y realizar lo que la maestra indique"
A media mañana, cuando estábamos cogiendo uno de nuestros libros, nos extrañamos ante el sonido de la sirena. Pero no era como el de todas las mañanas, era diferente: muy largo y se repetía muchas veces (hasta cinco).
Tranquilamente, separamos las sillas de las mesas y poco a poco nos fuimos metiendo todos debajo de las mesas. Allí nos mantuvimos todos durante un ratito ( algo más de 3 minutos). Hasta que vino el Jefe de estudios para darnos la enhorabuena por hacerlo tan bien.
Sin mayor problema salimos de debajo de las mesas y retomamos la actividad.
¡Enhorabuena a todo el mundo!
domingo, 24 de marzo de 2019
Educación Vial
En la mañana del viernes nos visitaron dos agentes de la policía local para darnos nociones de educación vial.
Aprendimos cómo debemos ir por la acera, con cuidado, sin correr. Nunca por el bordillo ni por la carretera.
Atentos a la hora de cruzar la calle, primero mirar a derecha y a izquierda, cuidado que no venga ningún vehiculo, después cruzar por el paso de peatones. Si tenemos un semáforo siempre hay que estar vigilando el color. Si es rojo nos paramos y esperamos. Si está verde podremos pasar y si está amarillo, mejor esperamos a que se ponga en verde.
La policía siempre está para ayudarnos.
Aprendimos cómo debemos ir por la acera, con cuidado, sin correr. Nunca por el bordillo ni por la carretera.
Atentos a la hora de cruzar la calle, primero mirar a derecha y a izquierda, cuidado que no venga ningún vehiculo, después cruzar por el paso de peatones. Si tenemos un semáforo siempre hay que estar vigilando el color. Si es rojo nos paramos y esperamos. Si está verde podremos pasar y si está amarillo, mejor esperamos a que se ponga en verde.
La policía siempre está para ayudarnos.
La pera
Continuamos con la siguiente fruta del Plan "Creciendo en salud"
ESta fruta no ha tenido la misma aceptación que la fresa. Parece que no les gusta demasiado.
ESta fruta no ha tenido la misma aceptación que la fresa. Parece que no les gusta demasiado.
jueves, 21 de marzo de 2019
El cubismo. Picasso
Pisacco comienza a investigar otras formas de expresión y comunicación.
Se da cuenta que con ayuda de formas geométricas también se puede expresar, de modo de comienza a utilizarlo. A esta etapa se le denomina Cubismo
Se da cuenta que con ayuda de formas geométricas también se puede expresar, de modo de comienza a utilizarlo. A esta etapa se le denomina Cubismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)