lunes, 14 de octubre de 2024

Cajas de mis tesoros

 Hoy han comenzado a llegar las primeras "Cajas de sus tesoro"

Cada una de ellas nos ha mostrado su caja y todos sus tesoros.

Caras de ilusión, de descubrimiento, incluso alguna cara de intriga para enseñar sus objetos de "cuando eran pequeñas"

Cada objeto cuenta una historia y cada historia les hacen grandes. 

¡Enhorabuena a todas!













Vacunación contra la gripe

 Hoy las enfermeras de los  centros de la localidad nos han visitado y nos han puesto la vacuna contra la gripe.

Hemos sido unos superhéroes y superheroínas.









sábado, 12 de octubre de 2024

Préstamo de libros

Comenzamos esta semana con la Tarea: "Préstamo de libros"


 

Hoy comenzamos esta apasionante actividad.


OBJETIVOS:

  1. INICIARSE EN EL GUSTO POR LA LECTURA

  1. UTILIZAR LIBROS DE DIFERENTES TEMÁTICAS, SIEMPRE ATENDIENDO A LOS PROPIOS INTERESES Y NIVELES DEL PROPIO ALUMNADO

  2. ESCUCHAR LA LECTURA QUE REALIZA EL ADULTO ( O HERMANO/A) DEL LIBRO QUE SE LLEVA A CASA

  3. PROPICIAR MOMENTOS RELAJADOS ENTRE ADULTOS DE LA FAMILIA CON VUESTRO/A HIJO/A PARA LEER

  4. INICIARSE EN EL MUNDO DE LA ESCRITURA

  5. FAVORECER EL DESARROLLO DEL LENGUAJE, TANTO A NIVEL ORAL, COMO ESCRITO, COMO PLÁSTICO

  6. CONOCER Y FAVORECER LAS NORMAS BÁSICAS DE CUIDADO Y RESPETO POR LOS LIBROS

  7. RESPONSABILIZARSE DEL MATERIAL QUE ESTÁ A SU CARGO

  8. MEJORAR EN LA COMPRENSIÓN LECTORA



Seamos modelo. Los niños y niñas aprenden por imitación, viendo a sus mayores leyendo ¡¡Hagámoslo!!!

  • Buscar un momento del día para leer

  • Crear un ambiente propicio y relajado. Por ejemplo, sentados en el sofá, junto a la lámpara. En la cama, antes de dormir….

  • Mostrar la lectura como algo divertido

  • ¡Saca el artista que llevas dentro! Dramatiza, vocaliza, exagera ...

  • Hacer partícipes a los niños y niñas en la lectura, haciendo preguntas sobre las ilustraciones, sobre los personajes, la historia.

  • Respetando siempre, sus opiniones.

  • Responder con entusiasmo a sus preguntas y animarlo a que exprese sus sentimiento sobre lo escuchado y visto en el cuento.

  • Incluye en sus regalos un libro

  • Acercaros a la biblioteca de la localidad .

  • Tener libros a su alcance

  • e incluso intercambiar libros entre los niños y niñas.

Recuerda:

Leer historias y compartir la lectura, estimula la imaginación de hijo e hija y les ayuda a aprender sobre el mundo que les rodea. Les ayuda a desarrollar competencias básicas: como hablar, escuchar, comprender y observar. También es el momento ideal para compartir tiempo juntos.

PROCESO


  • Cada viernes , vuestro hijo/a seleccionará un libro de la biblioteca del aula.

  • Se registrará el título del libro, así como la fecha de salida.

  • Como adultos lectores debemos favorecer un clima relajado y tranquilo, donde se pueda dar la importancia que tiene la lectura: no hay ruido, no hay prisas, dejamos aparcados nuestro problemas, disfrutamos del momento.

  • Debéis leer con vuestr@ hij@ el libro elegido.¡ Disfrutar del momento!

  • Se devolverá el libro al centro a lo largo de la semana

  • La condición para llevarse un n uevo libro a la casa es devolver el anterior al centro.


¿Qué se pedirá cuando lleguen al centro?







Identidad

 El planteamiento de hoy ha sido:

¿Eres un niño o una niña?

Trabajado primero en forma de juego, haciendo grupos, contando el número de participantes en cada equipo, diferencias....

Después hemos intentado plasmado sobre papel



Nuestras manos

 Hoy nos hemos divertido estampando nuestras manos en el papel.

Las manos son una parte importante de nuestro cuerpo y con ellas podemos hacer muchísimas cosas.





jueves, 10 de octubre de 2024

Día de la Salud Mental

 La imagen ilustra el lema elegido por el movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA para conmemorar este día: ‘Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental’. Un año más, en 2024 la Confederación se ha sumado al tema propuesto por la Federación Mundial de la Salud Mental, que este año ha centrado el foco en la necesidad de priorizar la salud mental en el trabajo.

Nosotros en el aula nos hemos divertido con una técnica nueva: mancharnos un dedo de pintura.

Antes de empezar nos ponemos nuestros delantales para intentar mancharnos poco.

Hacemos ejercicios con el dedo índice:

- arriba abajo

- Izquierda  derecha

Antes de empezar nuestro trabajo estaba preparado así




¡Preparados, listos, ya!




¡¡¡¡Manos a la obra!!!






Nuestro producto final: esta fantástica exposición

miércoles, 9 de octubre de 2024

¿De dónde vienen los niños?

 Comenzamos la asamblea con esta pregunta :

¿de dónde vienen los niños?

La respuesta no tarde es salir de la boca de muchos de ellos.

- De la barriga de mamá

Si, pero ¿alguien sabe cómo se ha metido en la barriga de mamá?

Aquí comienzan las dudas y no saber qué contestar, pero ellos y ellas responden sobre algo que si conocen

- "sale de la barriga de mamá, apretando así (puños y ojos cerrados y con cara de muchísimo esfuerzo)

y después grita mucho"

¿quién grita?

mamá

A continuación contamos el cuento "Dentro de la barriga de mamá" y vemos algunas páginas del libro ¿De dónde venimos?


y como a nosotros nos gusta mucho jugar, pues jugamos a ser bebés que nacen e la barriga de mamá.







lunes, 7 de octubre de 2024

¿Por qué me llamo así?

 Poco a poco van llegando el Por qué de nuestros nombres

- Porque mi mamá se llama así

- porque  mi mis padres les gustaba los nombres cortos

- porque mi mamá lo escuchó en la televisión y le gustó mucho

- porque es un nombre que recuerda al origen de mi mamá

- porque a mi mamá y a mi hermana les gustaba mucho y el segundo nombre igual que papá.

- porque lo eligió mi papá

-porque es el nombre favorito de mi mamá

- porque mi mamá cuando jugaba a las muñecas siempre le ponía ese nombre.

- porque mi familia hizo una votación y fue el que ganó

- mi nombre significa:

- guerrero

-río

- el que cuida

- Sabiduría

Nuevo chupete

 Hoy , nuestra campeona Mireya nos ha dejado en el árbol de Tito, su chupete



jueves, 3 de octubre de 2024

Nuestro cuerpo

 En la asamblea de hoy ha surgido el tema de cómo es nuestro cuerpo.

La idea no estaba muy clara.

Propusimos el siguiente reto: vamos a hacer la silueta de X y así podremos comprobar cómo poder dibujar nuestro cuerpo




Después pasamos a plasmarlo sobre el papel
















¿Por qué me llamo así?

 Comenzamos con una propuesta para las familias:

¿por qué vuestra hija/o se llama así?

Cada niño y cada niña se ha llevado esta pregunta para que en familia hablen sobre su nombre.



En la asamblea diaria hablaremos sobre ello.

Seguro que tenemos historias entrañables, simpáticas, tradicionales, y un largo etc.

Comenzamos proyecto

 




miércoles, 2 de octubre de 2024