Antes de terminar el trimestre entregamos los Diplomas por la Participación en el Libro Virtual Colaborativo Gloria Fuertes , por el que hemos ganado junto a 54 colegios más el Premio Nacional de Educación en la categoría 4.
Fue un momento emocionante. Nos ayudaron en este fantástico acto, las mamás de Gemma, David F., y Fernando.
Luego todos juntos nos sacamos una fotografía con nuestro diploma y a los pies el genial juego de la oca de Gloria Fuertes.
Para concluir este fabuloso día desayunamos chocolate con churros invitados por todas nuestras mamás y papás. ¡¡¡¡Qué rico!!!
Páginas
- Inicio
- Contacto
- Cómic
- Experimentos
- Adivinanza
- La Ecología
- El juego 2021
- Nuestro amigo el mar
- Animales marinos
- Los dinosaurios
- Proyecto los dinosaurio
- Proyecto: Los dinosaurios 2022
- El espacio
- Juegos de niños
- Proyecto El juego 2020
- La receta
- Los castillos
- Joan Miró
- Nativos americanos
- Los indios
- Proyecto Egipto
- Yoga
- Proyecto: ¿Qué hay en los cuentos?
- Colores
- Monstruo de colores
- Proyecto: Los Bichos
- Proyecto: La vuelta al mundo
- Juegos del Habla
- Proyectos: animales del mar
- Proyecto: Yayoi Kusama
- Proyecto: Joan Miró
- Taller: juegos de mesa
- Talleres matemáticos
- Proyecto: el mundo de puntos de Yayoi Kusama y las emociones 3 años
- Proyecto: La historia de mi vida. 3 años
jueves, 26 de diciembre de 2013
jueves, 19 de diciembre de 2013
Fiesta de Navidad
El pasado miércoles día 18 de diciembre hemos celebrado la
¡Que buen rato, pasamos!
Todos los grupos de Educación Infantil participamos con una fantástica actuación, junto con el grupo de 3º A y todos los grupos de 3º y 4º.
El programa fue el siguiente:
- Bombones musicales
- Postal de Navidad
- Los colores al Portal
- Rodolfo el Reno
- Muñeco de nieve
- Navidad Twist
- Happy Christmas- The War Is Over
- The twelve days of christmas
- Belén de Fantasía
- Fiesta Fin de Año
Todos los niños y niñas de 5 años A os deseamos una Feliz Navidad
Fiesta de Navidad
¡Que buen rato, pasamos!
Todos los grupos de Educación Infantil participamos con una fantástica actuación, junto con el grupo de 3º A y todos los grupos de 3º y 4º.
El programa fue el siguiente:
- Bombones musicales
- Postal de Navidad
- Los colores al Portal
- Rodolfo el Reno
- Muñeco de nieve
- Navidad Twist
- Happy Christmas- The War Is Over
- The twelve days of christmas
- Belén de Fantasía
- Fiesta Fin de Año
Todos los niños y niñas de 5 años A os deseamos una Feliz Navidad
![]() |
Nuestra particular Fiesta de Guateque |
domingo, 15 de diciembre de 2013
¡¡¡¡¡¡¡¡Ya llegó la Navidad!!!!!!!!!
Por fin llegó la Navidad.
Para comenzar a celebrarlo nos hemos encontrado con esta sorpresa.
La puerta del aula se ha convertido en una chimenea y no sabemos muy bien si es Mamá Noël o Papá Noël quien se está "colando"
Al llegar al aula todos y todas esperaban que Mamá Noël estuviera por allí.
¡¡¡Quiźas aparezca de verdad!!
Lo que sí sabemos con seguridad es que Los Reyes Magos van a enviar a sus emisarios al colegio a recoger nuestras cartas, porque nos han mandado un mensaje a través del Whatsapp.
Para comenzar a celebrarlo nos hemos encontrado con esta sorpresa.
La puerta del aula se ha convertido en una chimenea y no sabemos muy bien si es Mamá Noël o Papá Noël quien se está "colando"
Al llegar al aula todos y todas esperaban que Mamá Noël estuviera por allí.
¡¡¡Quiźas aparezca de verdad!!
Lo que sí sabemos con seguridad es que Los Reyes Magos van a enviar a sus emisarios al colegio a recoger nuestras cartas, porque nos han mandado un mensaje a través del Whatsapp.
sábado, 14 de diciembre de 2013
Experto: el toro
El pasado viernes, Juan Gabriel nos expuso su tema:
EL TORO
Con él conocimos que el toro puede ser color negro o marrón o blanco
Es un animal mamífero.
Se relaciona con la vaca y come hierba
El toro cuando es bebé se llama Añojo , cuando tiene cuatro años se llama novillo
En la fiesta del toro, un Hombre (torero) lo torea con "una bandera roja" (capote).
En el turno de palabra de los compañeros nos hemos enterado tambien que:
- El toro mueve la pata delantera para embestir.
- Tiene cuernos muy grandes
lunes, 9 de diciembre de 2013
Celebramos el Día de la Constitución
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Tema de la experta: Las princesas
Hoy le ha tocado el turno a Sonia.
Quien nos ha hablado sobre las princesas:
- Hemos colocado la información en la pizarra
- Se ha puesto su corona de princesa
- Ha escrito, ella sola, el tema de su exposición y la fecha
- Se ha preparado para exponernos su tema
Hemos aprendido que existen dos tipos de princesas:
1-. Las princesas reales
2-. Las princesas de los cuentos
Pero las más "chulas" son las de los cuentos, que viven en castillos y en torres, viajan en carrozas y tienen unos vestidos muy bonitos
De las princesas reales, le gusta Leticia, por que es de España, y tiene un bebé y Diana de Gales, porque está en el cielo después de una accidente.
Algunas niñas se han sorprendido que a los niños les guste también las princesas. Parece que eso no entra dentro de sus posibilidades.
Gratamente todos han opinado sobre las princesas que más les han gustado y lógicamente lo han escrito..
Como conclusión, podemos afirmar que existen dos princesas Lecitia y por supuesto Sonia.
¡¡¡¡Enhorabuena por el trabajo realizado, Princesa!!!!
Quien nos ha hablado sobre las princesas:
- Hemos colocado la información en la pizarra
- Se ha puesto su corona de princesa
- Ha escrito, ella sola, el tema de su exposición y la fecha
- Se ha preparado para exponernos su tema
Hemos aprendido que existen dos tipos de princesas:
1-. Las princesas reales
2-. Las princesas de los cuentos
Pero las más "chulas" son las de los cuentos, que viven en castillos y en torres, viajan en carrozas y tienen unos vestidos muy bonitos
De las princesas reales, le gusta Leticia, por que es de España, y tiene un bebé y Diana de Gales, porque está en el cielo después de una accidente.
Algunas niñas se han sorprendido que a los niños les guste también las princesas. Parece que eso no entra dentro de sus posibilidades.
Gratamente todos han opinado sobre las princesas que más les han gustado y lógicamente lo han escrito..
Como conclusión, podemos afirmar que existen dos princesas Lecitia y por supuesto Sonia.
¡¡¡¡Enhorabuena por el trabajo realizado, Princesa!!!!
martes, 3 de diciembre de 2013
Premio
¡¡¡¡¡Somos uno de los colegios agraciados con el I Premio!!!!!
Premio Nacional de Educación en la enseñanza no universitaria correspondiente al año 2013. Categoría 4 (equipos docentes)
Además de divertirnos aprendiendo con Gloria Fuertes aportamos nuestro granito de arena, con el trabajo del curso pasado , en el Proyecto Colaborativo Libro Virtual Gloria Fuertes. Y ahora nos sorprenden con este reconocimiento.
¡¡¡¡Enhorabuena chicas y chicos!!!! ( ya hoy de 5 años)
Pincha en los siguientes enlaces y podrás comprobarlo
Listado de premiados
Personas participantes en el proyecto
Nuestra participación
Premio Nacional de Educación en la enseñanza no universitaria correspondiente al año 2013. Categoría 4 (equipos docentes)
Además de divertirnos aprendiendo con Gloria Fuertes aportamos nuestro granito de arena, con el trabajo del curso pasado , en el Proyecto Colaborativo Libro Virtual Gloria Fuertes. Y ahora nos sorprenden con este reconocimiento.
¡¡¡¡Enhorabuena chicas y chicos!!!! ( ya hoy de 5 años)
Pincha en los siguientes enlaces y podrás comprobarlo
Listado de premiados
Personas participantes en el proyecto
Nuestra participación
viernes, 29 de noviembre de 2013
Volvemos al Teatro
El pasado miércoles día 27 de
noviembre volvimos al Teatro.
Esta vez participamos en un fantástico
espectáculo de títeres. El musical “Las cuatro estaciones” de
la compañía Doble K Teatro.
Matilde, una niña pelirroja, nos va
presentando, en cada una de las estaciones del año, a sus amigos los
animales: el Delfín Martín y su amigo el calamar, los pescadores,
la Ardilla Illa y su preparación de la fiesta de cumpleaños, El
Lobo Bueno, el Oso Dormilón y el Erizo Pincho que necesito abrazos y
besos, Las flores,
Genial la combinación de la música
clásica, que nos transporta a las distintas estaciones del año, con
las pegadizas canciones de los personajes.
A continuación os mostramos nuestra
opinión sobre el espectáculo a través del dibujo.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Desayuno de otoño
Gracias a la colaboración de todas las familias de Educación Infantil pudimos celebramos el "Desayuno de Otoño" contando con una gran cantidad de frutas y frutos del otoño.
Para poder degustar todos estos manjares, varias mamás nos prepararon unas fabulosas brochetas otoñales y unos platos repletos de frutos secos.
¡¡¡Gracias a todas por participar!!!.
Aunque no hubo momento para haceros una fotografía de todas juntas .....

Para poder degustar todos estos manjares, varias mamás nos prepararon unas fabulosas brochetas otoñales y unos platos repletos de frutos secos.
¡¡¡Gracias a todas por participar!!!.
Aunque no hubo momento para haceros una fotografía de todas juntas .....
Las mariposas
El tema de la conferencia de hoy ha sido:
Con la experta Ana, hemos podido aprender muchas cosas acerca del mundo de las mariposas.
Muy ilusionada nos ha explicado el proceso que lleva "la mamá mariposa para convertirse de nuevo en mariposa" (metamorfosis)
Maravilloso trabajo sobre la metamorfosis de la mariposa.
Esta vez en el turno de preguntas, se han decantado por expresar vivencias con mariposas, más que hacer preguntas.
¡Enhorabuena por el trabajo!!
LAS MARIPOSAS
Con la experta Ana, hemos podido aprender muchas cosas acerca del mundo de las mariposas.
Muy ilusionada nos ha explicado el proceso que lleva "la mamá mariposa para convertirse de nuevo en mariposa" (metamorfosis)
Maravilloso trabajo sobre la metamorfosis de la mariposa.
Esta vez en el turno de preguntas, se han decantado por expresar vivencias con mariposas, más que hacer preguntas.
¡Enhorabuena por el trabajo!!
jueves, 21 de noviembre de 2013
Día Internacional del niño y la niña
El 20 de noviembre celebramos el "Día Internacional del niño y de la niña".
Hemos trabajado el Derecho a la Educación y el Derecho a la Comprensión.
Derecho a recibir una Educación gratuita y de calidad para todos y para todas.
Derecho a que nos comprendan tanto nuestras familias como la sociedad en la que vivimos.
Entre todos hemos decorado una caja para después, junto al resto de aulas de Educación Infantil formar una fantástica construcción
A continuación tenéis el resultado final. Opinar vosotras y vosotros mismos.
Este año hemos intentado aprendernos la canción "Yo quiero" de Ruben Rada
Hemos trabajado el Derecho a la Educación y el Derecho a la Comprensión.
Derecho a recibir una Educación gratuita y de calidad para todos y para todas.
Derecho a que nos comprendan tanto nuestras familias como la sociedad en la que vivimos.
Entre todos hemos decorado una caja para después, junto al resto de aulas de Educación Infantil formar una fantástica construcción
A continuación tenéis el resultado final. Opinar vosotras y vosotros mismos.
Este año hemos intentado aprendernos la canción "Yo quiero" de Ruben Rada
Y la poesía "Como soy un niño" de Silvia Beatriz Zurdo
Nuestro experto de la semana: Los Caballos
Nuestro experto de la semana ha sido Jorge, quien nos ha enseñado muchísimas cosas sobre el tema de :
LOS CABALLOS
Con él hemos aprendido por ejemplo que hay gran diversidad de tipo de caballos.
Los podemos clasificar por su color: negros, castaños, pardos rojizos, blancos y grises.
Tambien se clasifican por las manchas que tienen en la cabeza y por las manchas de sus patas.
Hay varias razas de caballos: Cuarto de Mila, Pura sangre, Caballo árabe, Mustang, Caballo Andaluz.
Los caballos comen balas o alpacas de paja y heno, avena, zanahorias y manzanas. Beben mucha agua.
Tienen tres formas diferentes para desplazarse: el paso, el trote y el galope
Nos mostró las partes del caballo.
Los caballo más famosos son:
Rocinante (Don Quijote de la Mancha)
Babieca ( El Cid Campeador )
El pequeño Tío (Pipi calzaslargas)
El Caballo de Troya ( caballo de madera donde se escondieron los soldados )
El caballo monta a la yegua y nacen el potro (macho) y la potra (hembra) y cuando se hacen mayores ya son caballos y yeguas.
Los caballos tienen una forma muy peculiar de comunicarse con su cabeza. De esta forma podemos saber qué les ocurre.
Después de esta extensa conferencia apoyada en el texto, nos enseñó diferentes libros de caballo. El que más le gustaba era "El potrillo"
Nos enseñó un libro para aprender a dibujar caballos paso a paso (muy interesante)
Jugamos con los caballos de diferente pelaje y con distintas historias.
Nos trajo, hasta una toalla de playa con un dibujo de un caballo que su mamá le había regalado, porque le gusta mucho los caballos.
Estupendo trabajo y muy completo. ¡Enhorabuena!
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Conferencia: Los dinosaurios
Hoy el turno le ha tocado a Adrián con su conferencia sobre:
Hemos aprendido que los dinosaurios desaparecieron cuando un gran meteorito chocó en la Tierra.
Existen muchos tipos de dinosaurios :
Unos comen carne como: el Tyrannosaurus Rex
otros comen hierva como: El tricerátops, el Estegosaurio, el Anquilosaurio, el Branquiosaurio.
El Teradonon es carnívoro y es volador
Los más rápidos son los Velociraptor.
El arqueopterix vuela
Junto a los dinosaurios vivían también algunos insectos, serpientes y tortugas.
"Los paleontólogos son hombre que van con unos martillos y hacen agujeros y de pronto se encuentran con unos huesos. Los cogen, los limpian y cuando ya están preparados se los llevan a un museo en un camión y la gente después los ven."
información sobre tipos de dinosaurios
¡Enhorabuena, por el trabajo realizado!
Los Dinosaurios
Hemos aprendido que los dinosaurios desaparecieron cuando un gran meteorito chocó en la Tierra.
Existen muchos tipos de dinosaurios :
Unos comen carne como: el Tyrannosaurus Rex
otros comen hierva como: El tricerátops, el Estegosaurio, el Anquilosaurio, el Branquiosaurio.
El Teradonon es carnívoro y es volador
Los más rápidos son los Velociraptor.
El arqueopterix vuela
Junto a los dinosaurios vivían también algunos insectos, serpientes y tortugas.
"Los paleontólogos son hombre que van con unos martillos y hacen agujeros y de pronto se encuentran con unos huesos. Los cogen, los limpian y cuando ya están preparados se los llevan a un museo en un camión y la gente después los ven."
información sobre tipos de dinosaurios
¡Enhorabuena, por el trabajo realizado!
martes, 12 de noviembre de 2013
Nuestros gritos
Para finalizar nuestro trabajo entorno al miedo, qué mejor, que hacerlo con ........
El resultado final es el que os mostramos a continuación.
Esperamos que os guste.
El grito
Hemos salido al patio y todos juntos hemos gritado y gritado.
Hemos gritado en grupo, después de forma individual y hemos terminado haciéndolo en pareja.
Nos hemos fijado cómo gritamos, qué hacemos con la cara, qué gestos ponemos, cómo nos movemos y qué nos ocurre cuando gritamos.
Después, esa vivencia la hemos plasmado en papel
Y por último hemos analizado el cuadro de
Edvard Munch "El grito"El resultado final es el que os mostramos a continuación.
Esperamos que os guste.
domingo, 10 de noviembre de 2013
Nuestra primera experta: Los relojes
Ari. ha sido nuestra primera experta.
Ella ha sido la encargada de comenzar esta nueva actividad. Y lo ha realizado de forma fantástica.
Nos ha hablado sobre los relojes.
Hemos conocido que existen relojes de sol, relojes de agua, relojes de arena y relojes de cucu.
Relojes que se llevan en el brazo y relojes que van guardados en el bolsillo.
Relojes despertadores que nos ayudan a levantarnos de la cama.
Los números que aparecen en los distintos relojes son diferentes
En el turno de preguntas se han centrado sobre todo en:
- El reloj de cucu y su mecanismo
- Imitación del sonido del reloj cucu
- Donde ha buscado la información
- El despertador
- Sus vivencias con el despertador.
- Referencias a los diferentes tipos de relojes que hay en el aula
Ella ha sido la encargada de comenzar esta nueva actividad. Y lo ha realizado de forma fantástica.
Nos ha hablado sobre los relojes.
Hemos conocido que existen relojes de sol, relojes de agua, relojes de arena y relojes de cucu.
Relojes que se llevan en el brazo y relojes que van guardados en el bolsillo.
Relojes despertadores que nos ayudan a levantarnos de la cama.
Los números que aparecen en los distintos relojes son diferentes
En el turno de preguntas se han centrado sobre todo en:
- El reloj de cucu y su mecanismo
- Imitación del sonido del reloj cucu
- Donde ha buscado la información
- El despertador
- Sus vivencias con el despertador.
- Referencias a los diferentes tipos de relojes que hay en el aula
Expresamos nuestros miedos
Esta vez hemos utilizado el lenguaje plástico para expresar "Nuestros miedos"
Comenzamos por los monstruos y finalizamos con nuestros miedos
Comenzamos por los monstruos y finalizamos con nuestros miedos
miércoles, 6 de noviembre de 2013
El libro de los miedos
Ha aparecido en el aula un libro mágico. Muy misterioso la verdad.
En él hemos ido escribiendo nuestros miedos.
De uno en uno hemos buscado una página vacía y hemos escrito (a nuestra manera) nuestro miedo.
Después, con mucho cuidado lo hemos cerrado y hemos recitado esta retahíla mientras pasábamos la mano por encima.
triqui tri
triqui tra
tra, tra tri
que este miedo
se vaya en un monopatín
Una vez finalizado lo golpeábamos una vez.

En él hemos ido escribiendo nuestros miedos.
De uno en uno hemos buscado una página vacía y hemos escrito (a nuestra manera) nuestro miedo.
Después, con mucho cuidado lo hemos cerrado y hemos recitado esta retahíla mientras pasábamos la mano por encima.
triqui tri
triqui tra
tra, tra tri
que este miedo
se vaya en un monopatín
Una vez finalizado lo golpeábamos una vez.

Sorprendentemente, las páginas escritas del libro han desaparecido. Todos hemos supuesto que quizás los miedos también se hayan ido. Repentinamente hemos aplaudido de forma espontánea ante la noticia.
Expresión de sentimientos
Buscamos cómo nos expresamos con los gestos de la cara
Con ayuda de los monstruos, identificamos algunas de las expresión de sentimientos básicos.
Con ayuda de los monstruos, identificamos algunas de las expresión de sentimientos básicos.
También bailamos al ritmo de los esqueletos
El visionado de este corto de Disney "El twist de los esqueletos" provoca un rápido movimiento en el alumnado. Una vez visto, quieren volver a verlo, pero esta vez para imitar los movimientos de los esqueletos. ¡¡¡¡¡Genial!!!!!
¿A qué tenemos miedo?
¿Qué es el miedo?
Sus primeras hipótesis.
- si algo no te gusta
- cuando los niños duermen y tenemos la luz apagada vienen los monstruos y alguna vez dan a la luz y otras no.
- Cuando un monstruo te asusta y sales corriendo
- Cuando alguien disfrazado asusta a otro
- Cuando has visto una película de miedo y te vas a la cama, nunca pararas de verla, y sueñas lo que ha pasado en la película. Te echas la sábana por encima y llamas a papá. Después del niño, sin darse cuenta, le llevan a la cama y se queda solito.
- Cuando los niños comen verduras le da miedo a los monstruos
- si abres la luz se ponen y desaparecen
- Cuando sale un fantasma de un sitio y la luz sigue apagada, toca su cuerpo; y cuando sale el sol se va el fantasma volando y se asusta.
-cuando los niños están disfrazados y se van a una fiesta y hay monstruos
- Las brujas no son como los vampiros. las brujas cuando es de día no se van y los vampiros y dráculas están de noche.
- Cuando los niños se levantan por la noche y viene el padre y se queda dormido.
El miedo es una emoción que se caracteriza por el temor, el terror, el pánico.... y cuando lo sufrimos nos comportamos de forma impulsiva, principalmente intentando huir.
Nos aconsejan diferenciar entre miedo y ansiedad. El miedo se padece ante un peligro real e inminente, mientras que la ansiedad se sufre ante algo posible pero poco probable, lo tenemos más en nuestra mente.
Nosotros padecemos más la Ansiedad que el Miedo.
Ante el miedo nos tenemos que asegurar la supervivencia sea como sea, mientras que con la ansiedad hay que regular nuestras emociones, y en la mayoría de las ocasiones basta con tranquilizarnos.
Sus miedos:
- A los vampiros y los murciélagos
- A los fantasmas
- A las brujas
- A los zombis (gente que sale por la noche en pijama)
Surge una pequeña discusión entorno a estos personajes: no tienen vida, no tienen ojos. si los tienen, sino cómo van a ver, se caerían. Es que no tienen corazón.
- A la oscuridad
- A los lobos
- A que me pierda en la playa
- Perderme en la oscuridad.
- A los tiburones
- A la tumba, porque alguien puede cavar y salir los muertos.
Sus primeras hipótesis.
- si algo no te gusta
- cuando los niños duermen y tenemos la luz apagada vienen los monstruos y alguna vez dan a la luz y otras no.
- Cuando un monstruo te asusta y sales corriendo
- Cuando alguien disfrazado asusta a otro
- Cuando has visto una película de miedo y te vas a la cama, nunca pararas de verla, y sueñas lo que ha pasado en la película. Te echas la sábana por encima y llamas a papá. Después del niño, sin darse cuenta, le llevan a la cama y se queda solito.
- Cuando los niños comen verduras le da miedo a los monstruos
- si abres la luz se ponen y desaparecen
- Cuando sale un fantasma de un sitio y la luz sigue apagada, toca su cuerpo; y cuando sale el sol se va el fantasma volando y se asusta.
-cuando los niños están disfrazados y se van a una fiesta y hay monstruos
- Las brujas no son como los vampiros. las brujas cuando es de día no se van y los vampiros y dráculas están de noche.
- Cuando los niños se levantan por la noche y viene el padre y se queda dormido.
El miedo es una emoción que se caracteriza por el temor, el terror, el pánico.... y cuando lo sufrimos nos comportamos de forma impulsiva, principalmente intentando huir.
Nos aconsejan diferenciar entre miedo y ansiedad. El miedo se padece ante un peligro real e inminente, mientras que la ansiedad se sufre ante algo posible pero poco probable, lo tenemos más en nuestra mente.
Nosotros padecemos más la Ansiedad que el Miedo.
Ante el miedo nos tenemos que asegurar la supervivencia sea como sea, mientras que con la ansiedad hay que regular nuestras emociones, y en la mayoría de las ocasiones basta con tranquilizarnos.
Sus miedos:
- A los vampiros y los murciélagos
- A los fantasmas
- A las brujas
- A los zombis (gente que sale por la noche en pijama)
Surge una pequeña discusión entorno a estos personajes: no tienen vida, no tienen ojos. si los tienen, sino cómo van a ver, se caerían. Es que no tienen corazón.
- A la oscuridad
- A los lobos
- A que me pierda en la playa
- Perderme en la oscuridad.
- A los tiburones
- A la tumba, porque alguien puede cavar y salir los muertos.
Proyecto "El miedo"
La proximidad del día 31
de octubre nos recuerda a todos la celebración de Halloween o de
Todos los Santos o Noche de brujas. Pero recordemos algunos aspectos
de esta historia:
Esta celebración tiene
su origen en la festividad celta de SAMHAIN, que significa “Final
del verano”
El Samhain, es como para
nuestra cultura el 31 de diciembre: Año Nuevo. Se celebraba el
final de la temporada de la cosecha y se iniciaba la estación
oscura preparándose para el invierno, donde se hacía balance tanto
de los alimentos como del ganado.
La cultura celta creía
que en este día los espíritus podían vagar de un mundo a otro sin
ningún problema. De hecho, invitaban a sus familiares fallecidos e
intentaban ahuyentar a los espíritus malignos poniéndose trajes y
máscaras.
Esta celebración se
llevaba a cabo por todos los lugares donde esta cultura se extendió
y no olvidemos que una parte importante de ellos se encontraba en la
Península Ibérica.
Toda esta tradición fue
exportada por la población irlandesa a América del norte en la gran
hambruna de 1840 cuando se vieron obligados a emigrar.
Posteriormente, la cultura americana se ha ido extendiendo de forma
global a todo el mundo y en la actualidad pocos son los rincones que
se escapan a esta celebración, con multitud de variantes y
peculiaridades de la zona.
NUESTRO PEQUEÑO PROYECTO
Justificación:
Es difícil escapar de
esta influencia, pero vamos a aprovecharla.
A los niños y niñas y a
los no tan niños y niñas nos gusta disfrazarnos y cuanto más feos
y horripilantes mejor. Este es un aspecto que efectivamente no
necesitamos trabajar, pero sí podemos centrarnos en el sentimiento
que reina en toda esta celebración: EL MIEDO
Esta festividad está
plagada de historias de miedo, de monstruos horribles, de espíritus
y fantasmas, de brujas y arañas, calabazas y murciélagos....
A los niños y niñas
todo este mundo les fascina: por desconocimiento, por incertidumbre,
por querer superarlos, etc. Es por lo tanto una oportunidad de
analizar qué ocurre, qué nos sucede cuando tenemos miedo, a qué
tenemos miedo.
domingo, 3 de noviembre de 2013
Exposición de Puertas de Halloween
miércoles, 23 de octubre de 2013
Celebramos el Día de las Bibliotecas
El 24 de octubre se celebra el "Día de las Bibliotecas"
En esta ocasión hemos visto dos vídeos propuesto desde el área de la Biblioteca del centro y posteriormente hemos expresado a través de dibujos lo que nos gustan los los libros
En esta ocasión hemos visto dos vídeos propuesto desde el área de la Biblioteca del centro y posteriormente hemos expresado a través de dibujos lo que nos gustan los los libros
viernes, 18 de octubre de 2013
Doña Pescadilla
Doña Pescadilla
Doña Pescadilla, Doña Pescadilla
está enamorada
¡Ay, que maravilla!
¡Ay, que maravilla!
¡Ay, que maravilla!
que está enamorada
Doña Pescadilla
Pero don Besugo
ama a una sardina
y se queda triste
doña Pescadilla
lágrimas de amores
con sueños de sal
para amar la vida
vuelta a comenzar.
martes, 15 de octubre de 2013
La mantarraya, la morsa, la tortuga marina y la medusa
Las últimas informaciones que nos han llegado han sido:
La mantarraya
La mantarraya
Mario nos informó sobre muchos datos de la mantarraya |
Adrián, por su parte, nos contó como la mantarraya vive cerca de otros peces y puede comer animales grandes. |
Jessica, muy apasionada, moviéndose continuamente por el espacio, nos relató como comen, donde viven estos tres animales marinos. |
viernes, 11 de octubre de 2013
Las expertas y los expertos
Durante este curso vamos a trabajar la experiencia
LOS EXPERTOS
A continuación os expongo los temas y las fechas de cada uno de ellos.
MES DÍA TEMA EXPERTA/O
Octubre 23 Los relojes Ariadna
Noviembre 6 Los bomberos Brian
13 Los dinosaurios Adrian
20 Los caballos Jorge
27 Las mariposas Ana
Diciembre 4 Las princesas Sonia
11 Los toros Juan Gabriel
Enero 15 Los gatos Claudia
22 La luna Mariló
29 Los leones Vasilisa
Febrero 5 Las hadas Jessica
12 Las flores Francisco Ramón
19 Los delfines Gemma
26 Los órganos del cuerpo Cristina
Marzo 12 La chota Alba
19 Los fósiles Miguel
26 Las motos David C.
Abril 2 Los pumas Mario
9 Los vaqueros Juan Fra
23 El corazón Paola
30 Los tiburones Fernando
Mayo 7 La música David F.
14 Los perros Carolina
21 Las Monster Hing Daira
28 Los bichos Paco
martes, 8 de octubre de 2013
Sugerencias para la salida de Convivencia
Como quedamos ayer en la reunión general de tutoría, abrimos una entrada para que podáis aportar sugerencias para la celebración de la Salida de Convivencia que tendrá lugar al final del curso, con todos los grupos de Educación Infantil y sus familias.
Gracias, de antemano a todas
Gracias, de antemano a todas
domingo, 6 de octubre de 2013
La ballena barbada
Nos hemos convertido en el alimento de la ballena barbada.
¿sabes cuál es?
Efectivamente, animales pequeños y plancton.
La medida
¿Cuánto mide una ballena?
según la información que nos ha traído CL , una ballena puede llegar a medir hasta 12 o 14 metros.
Peso eso, ¿Cuánto es?
discutimos sobre el tema y les dirijo hacia el uso de del metro.
Si tenemos 12 metros, podremos ponerlos todos juntos y saber cuanto es.
Manos a la obra
según la información que nos ha traído CL , una ballena puede llegar a medir hasta 12 o 14 metros.
Peso eso, ¿Cuánto es?
discutimos sobre el tema y les dirijo hacia el uso de del metro.
Si tenemos 12 metros, podremos ponerlos todos juntos y saber cuanto es.
Manos a la obra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)