Una vez obtenidas las hojas de papel reciclado hemos elaborado estos fantásticos cuadernos, libretas o como queráis llamarlo.
El próximo lunes y martes con motivo de la II Feria del Libro del CEIP "Mare Nostrum" los expondremos junto con los elaborados con el resto de las aulas de Educación Infantil.
Páginas
- Inicio
- Contacto
- Cómic
- Experimentos
- Adivinanza
- La Ecología
- El juego 2021
- Nuestro amigo el mar
- Animales marinos
- Los dinosaurios
- Proyecto los dinosaurio
- Proyecto: Los dinosaurios 2022
- El espacio
- Juegos de niños
- Proyecto El juego 2020
- La receta
- Los castillos
- Joan Miró
- Nativos americanos
- Los indios
- Proyecto Egipto
- Yoga
- Proyecto: ¿Qué hay en los cuentos?
- Colores
- Monstruo de colores
- Proyecto: Los Bichos
- Proyecto: La vuelta al mundo
- Juegos del Habla
- Proyectos: animales del mar
- Proyecto: Yayoi Kusama
- Proyecto: Joan Miró
- Taller: juegos de mesa
- Talleres matemáticos
- Proyecto: el mundo de puntos de Yayoi Kusama y las emociones 3 años
- Proyecto: La historia de mi vida. 3 años
domingo, 22 de abril de 2012
miércoles, 18 de abril de 2012
Seguimos reciclando
Cuando llegamos el lunes al colegio nos encontramos con la pasta de papel en buenas condiciones. Seguía teniendo agua y no nos encontramos con sorpresas desagradables como en un principio creíamos.
El paso siguiente fue utilizar la batidora para conseguir una pasta más homogénea. Pero para ello tuvimos que poner una porción de pasta por dos de agua. La masa obtenida estaba muy suave. Intentamos aclarar el color de la pasta con varios baños de agua limpia pero el resultado no fue el esperado, y decidimos no limpiar más pasta y comenzar el proceso que nos interesaba. Quizá debiéramos haber utilizado agua caliente para este fin, pero ante la imposibilidad de tenerla de forma inmediata desistimos.
Con ayuda de un cedazo, de una plancha de plástico con agujeros de igual dimensión y una esponja comenzamos el proceso:
1-. Metimos el cedazo en el cubo con la masa
2-. Colocamos la plancha de plástico encima
3-. Con ayuda de la esponja se fue quitando el sobrante de agua
4-. Dimos la vuelta al cedazo y con golpecitos sobre la red ayudamos a desprender la pasta.
5-. Colocamos la pieza sobre una tela absorbente y la pusimos en la ventana para que se secara.
En el proceso de secado hemos tenido varios problemas. El dejar las piezas en las ventanas durante todo el día provocó que se secara antes, pero ante el temor de que se las llevara el viento tuvimos que dejarlas dentro, con lo cual este proceso de secado se ha ralentizado mucho.
Una vez secas las piezas se desprendían fácilmente y se podían poner unas encimas de otras para un mejor prensado.

Una vez realizadas las primeras hojas, quisimos tintar la pasta con otros colores, para ello utilizamos pintura témpera líquida de colores vivos (pusimos gran cantidad de color) y los colores han quedado fantásticos.
El paso siguiente fue utilizar la batidora para conseguir una pasta más homogénea. Pero para ello tuvimos que poner una porción de pasta por dos de agua. La masa obtenida estaba muy suave. Intentamos aclarar el color de la pasta con varios baños de agua limpia pero el resultado no fue el esperado, y decidimos no limpiar más pasta y comenzar el proceso que nos interesaba. Quizá debiéramos haber utilizado agua caliente para este fin, pero ante la imposibilidad de tenerla de forma inmediata desistimos.

1-. Metimos el cedazo en el cubo con la masa
2-. Colocamos la plancha de plástico encima
3-. Con ayuda de la esponja se fue quitando el sobrante de agua
4-. Dimos la vuelta al cedazo y con golpecitos sobre la red ayudamos a desprender la pasta.
5-. Colocamos la pieza sobre una tela absorbente y la pusimos en la ventana para que se secara.
En el proceso de secado hemos tenido varios problemas. El dejar las piezas en las ventanas durante todo el día provocó que se secara antes, pero ante el temor de que se las llevara el viento tuvimos que dejarlas dentro, con lo cual este proceso de secado se ha ralentizado mucho.
Una vez secas las piezas se desprendían fácilmente y se podían poner unas encimas de otras para un mejor prensado.
Una vez realizadas las primeras hojas, quisimos tintar la pasta con otros colores, para ello utilizamos pintura témpera líquida de colores vivos (pusimos gran cantidad de color) y los colores han quedado fantásticos.
viernes, 13 de abril de 2012
Reciclado de papel
Hoy hemos comenzado el proceso del "Reciclado de papel"
Queremos fabricar nuestro propio papel de forma totalmente artesanal.
Lo primero que hemos hecho ha sido coger papeles de periódico para cortarlo en trocitos pequeños, muy pequeños.
Las estrategias que han utilizado han sido dos: parte del alumnado ha considerado oportuno realizarlo con el uso de las tijeras y otra parte simplemente lo ha rasgado. Aunque realmente todos o casi todos han utilizado ambas estrategias.
Dejaremos remojar los trocitos de papel durante todo el fin de semana. No sabemos que nos vamos a encontrar el lunes cuando lleguemos, pero seguro que será divertido crear nuestros propios papeles reciclados.
martes, 10 de abril de 2012
El libro de los amigos y amigas del colegio
Desde hace unos días estamos embarcados en un nuevo proyecto:
El libro de los amigos y las amigas del colegio.
El objetivo principal de esta tarea es el conocernos mejor. No solo conocer nuestros nombres, sino que queremos crecer como grupo con nuestras cualidades y nuestros defectos pero ante todo respetarnos como seres humanos. Somos una colectividad que convivimos y crecemos de forma conjunta, con multitud de matices que nos ayudan a resolver nuestros pequeños o grandes conflictos tan reales como en la vida en sociedad que nos toca vivir.
La secuencia que trabajamos es la siguiente:
1-. Un niño o niña es seleccionad@ al azar
2-. Con ayuda de las letras de fieltro compone su nombre en el lugar destinado para tal fin.
3-. El protagonista se coloca en el centro de la asamblea para que tod@s lo podamos ver.
4-. Comenzamos con la pregunta : ¿Cómo es ----------?
5-. Continuamos con: ¿Cómo va vestid@?
6-. La maestra pide permiso para tapar los ojos y a continuación con ayuda de un pañuelo lo hace.
7-. Tod@s en silencio y de uno en uno se van levantando y mostrando su cariño como crea más conveniente: un beso, un abrazo, un roce
8-. Al terminar todos, la maestra le quita el pañuelo de los ojos al tiempo que se le pregunta qué le ha parecido y/o que le ha gustado más o menos depende de los casos.
9-. Se sientan en una silla y comienzan a dibujar y colorear al niño o niña protagonista, en este caso teniendo en cuenta la descripción que se ha hecho anteriormente.
10-. Se copia el nombre del protagonista.
La realidad de cada sesión está sorprendiendo día a día. Se está viendo la evolución en cada un@ de ell@s.
Los protagonistas se siente realmente el centro de todas las miradas por un momento. Unos reaccionan mostrando sus ropas para que todos podamos ver y describir cómo van vestidos ese día; otros se ponen nerviosos y son incapaces de estarse quietos un momento pero mantienen una sonrisa de oreja a oreja que hace brillar el momento vivido; otros son más dramáticos y son capaces de hacer casi un pase de modelos para que todos podamos verlos y admirarlos. Pero tod@s en ese momento se muestran las personas más felices del mundo.
El orden que se está siguiendo realmente no sigue ningún criterio, tan solo señalar que se ordenaron las distintas páginas del libro con las caras y el nombre de cada un@ de ell@ totalmente al azar. Esto les está ayudando a prever cuando les puede tocar, aunque bien es cierto que el momento de preguntar a quién le toca hoy todos quieren ser candidatos a pesar de haberlo sido ya.
El componer su nombre con la ayuda de las letras de fieltro sobre la pieza grande destinada para tal fin, les está ayudando a darse cuenta de las diferentes letras que lo componen, del orden de las mismas, de si es largo o corto
A la hora de las preguntas el comportamiento de los niñ@s está siendo muy positivo. Hasta ahora las cualidades que más se están repitiendo son:
Chuly, guay, guap@, contento, artista, un rey, una princesa, un niño o una niña, una estrella.
Las caras de l@s protagonistas en este momento son dignas de admirar, se sienten las personas más felices del mundo. Comprobar que son queridos en su grupo le lleva a mostrarse con una sonrisa que ilumina toda su cara e incluso todo su cuerpo.
Las descripciones son ahora mismo muy simples tratando de que se fijen en la ropa que llevan, sus colores y si tiene algún detalle relevante. Nos fijamos en la camisa, en los pantalones y en los zapatos para que luego resulte más fácil realizar el dibujo final, aunque no lo hemos conseguido del todo, ya que se suelen olvidar de todo lo que hablamos en este momento y dibujan como a ell@s les parece mejor.
Este momento de escritura conjunta realizada por la maestra es tomada ya como ejemplo por parte del alumnado, mostrando su interés por escribir ell@s en la libreta. Cada día un@ escribe a su manera aquello que cree que debe apuntar, posteriormente tengo que pedir de nuevo la libreta para seguir apuntando aquello que el resto de compañer@s quieren que deje escrito. El proceso de imitación es realmente asombroso.

Al comienzo de esta tarea algunos niños se negaban a participar en este momento. Las razones realmente no las conozco, pero se respetó su actitud. Poco a poco en el transcurrir de los días y de las sesiones tod@s participan de forma activa.
Las caras de los protagonistas cuando se les quita el pañuelo de los ojos es digna de ver. Desde caras de concentración, pasando por una plena satisfacción o simplemente felicidad. Ojos cerrados, entreabiertos o esperando a despertar.
Señalar que son muchos los niños y niñas y todos tienen que tener su sesión de protagonismo, de valoración y respeto, pero cuesta trabajo mantener la atención del alumnado cuando ya se han realizado más de mitad de ellos, en algunas ocasiones ya se dispersan y pierden la concentración en la actividad. Pero aún así merece la pena llevarla a cabo, la actividad es realmente bonita y emocionante para tod@s ell@s.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)